Proyectos de cooperación

ORGANIZACIONES DE DIVERSIDAD SEXUAL DE GÉNERO HACIENDO FRENTE A LAS DESIGUALDADES EN EL ACCESO Y PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD Y EDUCACIÓN DE LA POBLACIÓN LGTBIQ+ EN HONDURAS

Entidad Local

Diputación Foral de Vizcaya

Año

2022

Área geográfica

América del Norte, Central y Caribe

País

Honduras

Sector CRS

15160 - Derechos humanos

Area sectorial

151 - Gobierno y sociedad civil, general

ODS/ODM

ODS16 - Paz, Justicia e Institucios Sólidas

Meta ODS/ODM

Meta 16.2: Poner fin al maltrato, la explotación, la trata, la tortura y todas las formas de violencia contra los niños

Tipo de cooperación

Indirecta

Instrumento

Proyecto

Canalización

(Bilateral) ONG nacional (país donante)

Entidad canalizadora

Medicus Mundi Bizkaia

Localización

El proyecto se desarrollará en 6 ciudades (Tegucigalpa, Choluteca, Nacome, San Pedro Sula, Tela, La Ceiba) en los municipios de Distrito Central y La Ceiba, Honduras.

Contraparte local

Somos CDC

Fecha inicio

31 de diciembre de 2022

Fecha fin

31 de diciembre de 2024

Importe total del proyecto

153.715,66 €

Total comprometido por la Entidad Local

120.000 €

Total desembolsado en el año por la Entidad Local

120.000 €

Marcadores

Género Medio ambiente Gobernabilidad Cult. & Indígenas Comercio Migración y desarrollo Salud sexual y reproductiva y salud infantil
Principal No Orientado Principal Significativo No Orientado Otros Fines Significativo

Marcadores de Río

Biodiversidad Cambio climático - Mitigación Cambio climático - Adaptación Desertificación
No Orientado No Orientado No Orientado No Orientado

Descripción resumida

El proyecto se desarrollará en 6 ciudades (Tegucigalpa, Choluteca, Nacome, San Pedro Sula, Tela, La Ceiba) en los municipios de Distrito Central y La Ceiba, Honduras. Las personas y colectivos de la diversidad sexual y de género ven sus vidas constreñidas a causa de la ?triada de la exclusión? en donde el sistema heteropatriarcal, capitalista y heteronormativo vulnera sus derechos y les excluye en el acceso y la prestación de servicios básicos. Históricamente la institucionalidad, los medios de comunicación y la sociedad hondureña han adoptado conductas discriminatorias y estigmatizantes, sin embargo, la falta de voluntad política ha dado un giro producto del nuevo ejecutivo que ha puesto en marcha una comisión de transición que ha permitido a las organizaciones LGTBI consensuar sus agendas de trabajo. Si bien, aún se deben romper obstáculos representa una oportunidad para el reconocimiento y garantía plena de sus derechos. En materia de salud se requiere una política de salud sexual y reproductiva incluyente y personal de salud capacitado para atender libre de discriminación; asimismo, la educación debe garantizarse a la población LGTBI, especialmente las personas trans, quienes a cuenta de la violencia y la discriminación abandonar sus estudios durante la primaria y la secundaria. Ante este hito, el proyecto tiene como objetivo ?Fortalecer el sujeto político y contrahegemónico de la diversidad sexual y de género para la generación de conocimientos intersectoriales, la incidencia y la articulación con la institucionalidad garante de derechos en Honduras?, para lo cual se propone: 1. Generados conocimientos entorno a los factores limitantes en el ejercicio de los derechos a la educación y la salud que enfrentan las personas de la diversidad sexual y de género: investigaciones (patologización y medicalización de la diversidad sexual, discriminación y exclusión en el sistema educativo), mapeo de actores, mesa de trabajo para la elaboración y socialización de las propuestas de reforma (Código de salud, Ley Fundamental de Educación). 2. Fortalecidas las capacidades de la sociedad civil organizada de la diversidad sexual y de género para la incidencia política: Formación (incidencia, protección de DDHH, ciudadanía y veeduría social), incidencia (propuestas de reforma). 3. Generada una respuesta interinstitucional e interseccional por parte del Estado y la sociedad civil sobre la vulneración de los DDHH de las personas LGTBIQ+: mesa para el seguimiento de la agenda sectorial LGTBI, sistematización seguimiento a la agenda sectorial LGTBI.