Proyectos de cooperación

Garantizando una vida sana mediante una cobertura sanitaria de calidad, a familias de comunidades urbano marginales con un alto índice de pobreza, en Guatemala.

Entidad Local

Diputación Prov. Cádiz

Año

2022

Área geográfica

América del Norte, Central y Caribe

País

Guatemala

Sector CRS

12220 - Atención sanitaria básica

Area sectorial

122 - Salud básica

ODS/ODM

ODS3 - Salud y Bienestar

Meta ODS/ODM

Meta 3.2: Para 2030, poner fin a las muertes evitables de recién nacidos y de niños menores de 5 años, logrando que todos los países intenten reducir la mortalidad neonatal al menos hasta 12 por cada 1.000 nacidos vivos, y la mortalidad de niños men...

Tipo de cooperación

Indirecta

Instrumento

Proyecto

Canalización

(Bilateral) ONG nacional (país donante)

Entidad canalizadora

FUNDACION ESPERANZA PARA LA COOPERACION Y EL DESARROLLO

Localización

País: Guatemala Región NORTE Departamento/Provincia: ALTA VERAPAZ Comunidad : El Esfuerzo I y II, Nueva Esperanza I y II, Sachamac.

Contraparte local

ASOCIACIÓN COMUNIDAD ESPERANZA

Fecha inicio

15 de enero de 2022

Fecha fin

15 de enero de 2023

Importe total del proyecto

2.983.254 €

Total comprometido por la Entidad Local

18.000 €

Total desembolsado en el año por la Entidad Local

18.000 €

Marcadores

Género Medio ambiente Gobernabilidad Cult. & Indígenas Comercio Migración y desarrollo Salud sexual y reproductiva y salud infantil
No Orientado No Orientado No Orientado No Orientado No Orientado Otros Fines No Orientado

Marcadores de Río

Biodiversidad Cambio climático - Mitigación Cambio climático - Adaptación Desertificación
No Orientado No Orientado No Orientado No Orientado

Descripción resumida

1. Fortalecer las estructuras de salud de Atención Primaria en las comunidades El Esfuerzo I y II. 2. Mejorar el acceso a la atención pediátrica y odontológica en comunidades urbano marginales del Municipio de Cobán. 3. Garantizar el derecho a la salud a la población indígena extremadamente vulnerable de la zona intervención. 4. Fortalecer el RRHH sanitario en las comunidades rurales.