Proyectos de cooperación

Rehabilitación Centro de atención a la discapacidad del campamento de refugiados saharauis de Bojador, de Tindouf (Argelia)

Entidad Local

Diputación Prov. Huesca

Año

2022

Área geográfica

Norte de África

País

Argelia

Sector CRS

11120 - Servicios e instalaciones educativas y formación

Area sectorial

111 - Educación, nivel no especificado

ODS/ODM

ODS4 - Educación de Calidad

Meta ODS/ODM

Meta 4.3: Para 2030, asegurar el acceso en condiciones de igualdad para todos los hombres y las mujeres a una formación técnica, profesional y superior de calidad, incluida la enseñanza universitaria

Tipo de cooperación

Indirecta

Instrumento

Proyecto

Canalización

(Bilateral) ONG nacional (país donante)

Entidad canalizadora

Asociación Alouda

Localización

Comunidad de Kikonka, distrito de Ngeba y departamento de Madimba, región del Congo Central de la República Democrática del Congo.

Contraparte local

Direccion General de Atención a la Discapacidad

Fecha inicio

31 de diciembre de 2022

Fecha fin

1 de abril de 2023

Importe total del proyecto

21.732,02 €

Total comprometido por la Entidad Local

11.622,63 €

Total desembolsado en el año por la Entidad Local

11.622,63 €

Marcadores

Género Medio ambiente Gobernabilidad Cult. & Indígenas Comercio Migración y desarrollo Salud sexual y reproductiva y salud infantil
No Orientado No Orientado No Orientado No Orientado No Orientado Otros Fines No Orientado

Marcadores de Río

Biodiversidad Cambio climático - Mitigación Cambio climático - Adaptación Desertificación
No Orientado No Orientado No Orientado No Orientado

Descripción resumida

- La rehabilitación del Centro en sus aspectos más necesarios o fundamentales, mejorará la prestación de un servicio educativo y de asistencia a la población discapacitada y sus familias (en especial de la mujer) en el campamento de Bojador, a la par que las condiciones de trabajo de las personas (en su mayoría voluntarias) que realizan esta imprescindible labor. . A las múltiples dificultades y carencias (escasez de recursos, personal voluntario, clima extremo, falta de transporte y medios...) para lograr el objetivo educativo y asistencial perseguido no debería añadirse la prestación en una infraestructura muy deficiente y cuasi peligrosa; persiguiendo este proyecto remediar en lo posible esa concreta situación. - Asimismo se favorece el empoderamiento de la mujer saharaui en tanto principal cuidadora y responsable de la atención a las personas discapacitas en el seno de la familia.