Proyectos de cooperación

Saneamientos dignos: Construcción de un bloque de letrinas para las escuelas Youmpi A y B de Gaoua, provincia de Poni (suroeste de Burkina Faso) así como dotación de jabón y lavamanos

Entidad Local

Zumarraga

Año

2022

Área geográfica

Africa Subsahariana

País

Burkina Faso

Sector CRS

12220 - Atención sanitaria básica

Area sectorial

122 - Salud básica

ODS/ODM

ODS3 - Salud y Bienestar

Meta ODS/ODM

Meta 3.2: Para 2030, poner fin a las muertes evitables de recién nacidos y de niños menores de 5 años, logrando que todos los países intenten reducir la mortalidad neonatal al menos hasta 12 por cada 1.000 nacidos vivos, y la mortalidad de niños men...

Tipo de cooperación

Indirecta

Instrumento

Proyecto

Canalización

(Bilateral) ONG nacional (país donante)

Entidad canalizadora

CIM BURKINA

Localización

Región: Suroeste Provincia: Poni Comuna: Gaoua

Fecha inicio

15 de diciembre de 2021

Fecha fin

15 de diciembre de 2022

Importe total del proyecto

11.858,38 €

Total comprometido por la Entidad Local

3.000 €

Total desembolsado en el año por la Entidad Local

3.000 €

Marcadores

Género Medio ambiente Gobernabilidad Cult. & Indígenas Comercio Migración y desarrollo Salud sexual y reproductiva y salud infantil
Significativo Significativo Principal Significativo No Orientado Otros Fines No Orientado

Marcadores de Río

Biodiversidad Cambio climático - Mitigación Cambio climático - Adaptación Desertificación
Significativo No Orientado No Orientado No Orientado

Descripción resumida

Si no existen letrinas, las alumnas y alumnos se ven obligada/os a acudir al campo (en los alrededores de la escuela) para hacer sus necesidades (al igual que el personal docente), lo que acaba convirtiéndose en un problema grave de salud pública dada la cantidad de orines y heces que hay alrededor de la escuela, provocando enfermedades tales como como la disentería, el cólera y otras infecciones de gravedad. Por otra parte, y también dentro de los problemas de salud derivados de la ausencia de letrinas, hay riesgo, incluso en algunos casos, de perder la vida. La sabana africana en esta zona es prolífera en serpientes y escorpiones, que suelen esconderse en la maleza, allá donde niñas, niños y personal docente se esconden para poder aliviar sus necesidades. Otra de las razones por las que es indispensable la existencia de letrinas en el ámbito escolar está muy relacionada con la primera razón expuesta y nos referimos al medioambiente, que no deja de ser deteriorado inevitablemente si no pueden hacerse las necesidades en un sito acondicionado para ello. Asimismo, se da el problema de la privacidad, tanto entre el alumnado como entre el personal docente. Este problema se agrava en el caso de las chicas por razones de género. La falta de intimidad en este caso se convierte en un problema grave añadido y, sobre todo, si tenemos en cuenta que muchas de estas niñas han sufrido la mutilación genital femenina (ablación), Por otra parte, Burkina Faso no está exenta de la violencia de género que afecta a todo el planeta. El hecho de que las niñas y las jóvenes tenga que alejarse de la escuela para hacer sus necesidades, pueden convertirlas en blancos fáciles para ser atacadas sexualmente y/o violadas, como de hecho sucede con una frecuencia alarmante. Por último, y facilitando la mejora del acceso al colegio estaremos evitando la lacra del trabajo infantil, que se ceba entre las menores que no acuden a clase. En definitiva, con esta medida se espera incrementar la salud infantil, al igual que mejorar la dignidad y privacidad de las personas. La existencia de instalaciones adecuadas de saneamiento, mejora la calidad educativa y repercute en el mantenimiento medioambiental colaborando a mantener el entorno limpio de desechos evitando un grave problema de salud pública.