Proyectos de cooperación
Agua potable y saneamiento básico para eliminar la mortandad materno-infantil y preservar la salud de los chimanes del curso bajo del río Maniqui
Entidad Local
ZumarragaAño
2022
Área geográfica
América del Sur
País
Bolivia
Sector CRS
14031 - Abastecimiento básico de agua potable
Area sectorial
140 - Abastecimiento de agua y saneamiento
ODS/ODM
ODS6 - Agua Limplia y Saneamiento
Meta ODS/ODM
Meta 6.1: Para 2030, lograr el acceso universal y equitativo al agua potable, a un precio asequible para todos
Tipo de cooperación
Indirecta
Instrumento
Proyecto
Canalización
(Bilateral) ONG nacional (país donante)
Entidad canalizadora
Taupadak ONG
Localización
Maniqui
Fecha inicio
15 de enero de 2022
Fecha fin
14 de abril de 2023
Importe total del proyecto
55.827,39 €
Total comprometido por la Entidad Local
3.000 €
Total desembolsado en el año por la Entidad Local
3.000 €
Marcadores
Género | Medio ambiente | Gobernabilidad | Cult. & Indígenas | Comercio | Migración y desarrollo | Salud sexual y reproductiva y salud infantil |
---|---|---|---|---|---|---|
Significativo | Principal | No Orientado | Significativo | No Orientado | Otros Fines | No Orientado |
Marcadores de Río
Biodiversidad | Cambio climático - Mitigación | Cambio climático - Adaptación | Desertificación |
---|---|---|---|
No Orientado | No Orientado | Significativo | No Orientado |
Descripción resumida
El proyecto se propone dotar de pozos semisurgentes de bomba manual y letrinas a cinco comunidades de la etnia chimán del curso bajo del río Maniqui que todavía no tienen acceso al agua potable, porque recientemente se han incorporado a la agenda de trabajo de la ONG Taupadak y de la ONG Solidaridad Médica Bolivia, que comparten estrategia para mejorar las condiciones de vida de los indígenas chimanes de la región.
Hasta la fecha hemos perforado más de 75 pozos en las 23 comunidades del curso alto del Maniqui, también chimanes, desde que iniciamos en 2016 el combate contra los parásitos derivados del consumo de agua no potable, que se ceban con los sectores más débiles de la población, que son los niños y las mujeres gestantes, creando a su vez una estructura elemental para el manejo de los excrementos humanos e incorporando prácticas esenciales de limpieza general y de aseo personal que poco a poco van calando en la población.
Las comunidades del curso bajo del Maniqui, a diferencia de las del curso alto, más próximas a la serranía, se inundan en la época de lluvia, lo que produce muchos cuerpos de agua estancada y vegetación podrida que convierten al río Maniqui en una fuente inagotable de infecciones internas y externas. Taupadak empezó a trabajar en esta zona en 2021, con un proyecto de mejora de sus cultivos para contribuir a su soberanía alimentaria mediante el reparto de semillas de calidad y capacitación agrícola.
Con una mortandad infantil que ronda el 200 por 1000, una desnutrición infantil del 54% y una anemia poblacional superior al 80%, estamos en condiciones de asegurar que todos estos macabros indicadores se reducirán drásticamente gracias a los pozos que vamos a perforar con este proyecto, algo que ya hemos conseguido en las comunidades hermanas del curso alto del mismo río.