Proyectos de cooperación

SAQARIB´AL: SENSIBILIZACIÓN Y EMPODERAMIENTO PARA LUCHAR CONTRA LA VIOLENCIA DE ´GENERO. DEPARTEMENTO DEL QUICHE. GUATEMALA.

Entidad Local

Segovia

Año

2021

Área geográfica

América del Norte, Central y Caribe

País

Guatemala

Sector CRS

15180 - Lucha contra la violencia hacia mujeres y niñas

Area sectorial

151 - Gobierno y sociedad civil, general

ODS/ODM

ODS5 - Igualdad de Género

Meta ODS/ODM

Meta 5.2: Eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y las niñas en los ámbitos público y privado, incluidas la trata y la explotación sexual y otros tipos de explotación

Tipo de cooperación

Indirecta

Instrumento

Proyecto

Canalización

(Bilateral) ONG del país socio

Entidad canalizadora

Social Innovation cluster for Change (SIC4Change)

Localización

DEPARTAMENTO DEL QUICHÉ

Contraparte local

?Asociación Ajb´atz´Enlace Quiche (AEQ)

Fecha inicio

14 de diciembre de 2021

Fecha fin

12 de diciembre de 2022

Importe total del proyecto

65.298,40 €

Total comprometido por la Entidad Local

7.975,46 €

Previsión de desembolso en los próximos años por la Entidad Local

7.975,46 €

Marcadores

Género Medio ambiente Gobernabilidad Cult. & Indígenas Comercio Migración y desarrollo Salud sexual y reproductiva y salud infantil
Principal Significativo Significativo Principal No Orientado Codesarrollo Significativo

Marcadores de Río

Biodiversidad Cambio climático - Mitigación Cambio climático - Adaptación Desertificación
Significativo Significativo No Orientado No Orientado

Descripción resumida

La propuesta busca reducir la violencia contra las mujeres rurales indígenas en 5 municipios del departamento Quiché. Lo hace en tres líneas estratégicas : 1ª) Sensibilizar a las mujeres víctimas de violencia sobre sus derechos, la necesidad de denunciar las agresiones e informarlas sobre las rutas de atención y denuncia. 2ª) Trabajar con el colectivo joven para prevención de la violencia. 3ª) Fortalecer a AEQ como organización local de referencia para que reclame de forma permanente a las oficinas municipales sus obligaciones por Ley en la lucha contra la violencia de género, mientras que las fortalece para el adecuado ejercicio de sus obligaciones y fomenta un trabajo local en red. El proyecto está dirigido a familias maya, en una situación de economía de subsistencia o infra subsistencia y, en concreto, a 200 mujeres víctimas de violencia de género o en situación de especial vulnerabilidad y 1000 personas jóvenes (hombres y mujeres), de entre 14 y 25 años. Los principales criterios para la selección de las comunidades y población a incluir en este proyecto, han sido los siguientes: 1. Comunidades rurales del proyecto en el departamento del Quiché; 2. Mujeres víctimas de violencia de género o en situación de especial vulnerabilidad; 3. Colectivo joven, entre 14 y 25 años, de las comunidades del proyecto, sean hombres o mujeres. 4. Economías de subsistencia o infra subsistencia.