Proyectos de cooperación

Fortalecimiento de las capacidades de los actores norte amazónicos ecuatorianos para el ejercicio del dh al agua en un escenario de covid-19 a través del uso de tecnologías de la información y comunicación

Entidad Local

Diputación Prov. Girona

Año

2021

Área geográfica

América del Sur

País

Ecuador

Sector CRS

14015 - Protección recursos hídricos

Area sectorial

140 - Abastecimiento de agua y saneamiento

ODS/ODM

ODS6 - Agua Limplia y Saneamiento

Meta ODS/ODM

Meta 6.A: Para 2030, ampliar la cooperación internacional y el apoyo prestado a los países en desarrollo para la creación de capacidad en actividades y programas relativos al agua y el saneamiento, incluidos el acopio y almacenamiento de agua, la desa...

Tipo de cooperación

Indirecta

Instrumento

Proyecto

Canalización

(Bilateral) Otras entidades sin ánimo de lucro del país donante

Entidad canalizadora

ASSOCIACIÓ CATALANA D'ENGINYERIA SENSE FRONTERES

Fecha inicio

1 de octubre de 2020

Fecha fin

30 de septiembre de 2021

Importe total del proyecto

18.000 €

Total comprometido por la Entidad Local

8.851,10 €

Total desembolsado en el año por la Entidad Local

8.851,10 €

Marcadores

Género Medio ambiente Gobernabilidad Cult. & Indígenas Comercio Migración y desarrollo Salud sexual y reproductiva y salud infantil
No Orientado Principal No Orientado No Orientado No Orientado Otros Fines No Orientado

Marcadores de Río

Biodiversidad Cambio climático - Mitigación Cambio climático - Adaptación Desertificación
No Orientado No Orientado No Orientado Significativo

Descripción resumida

desarrollar capacidades en materia de Derecho Humano al Agua y dinamizar el proceso de adaptación a una nueva normalidad post COVID agua, en el que las Tecnologías de la Información y Comunicación sean unas herramientas al servicio de la sociedad. En este marco se promoverán actividades enfocadas a la reivindicación de derechos, tales como estudios p información de las fuentes de agua y de los efectos del cambio climático. Estudios que serán socializados y difundidos para sensibilizar a titulares de derechos e incidir en los titulares de obligaciones, y utilizados como sustento para promov normativos y mecanismos de transformación de las desigualdades de manera articulada con otros titulares de derechos y responsabilidades.