Proyectos de cooperación

Cuota a la Coordinadora Catalana d'Ajuntaments Solidaris amb el Poble Sahrauí (CCASPS)

Entidad Local

Lleida

Año

2021

Área geográfica

PVD, no especificados

País

Países En Vías De Desarrollo, No Especificados

Sector CRS

99820 - Sensibilización sobre los problemas relacionados con el desarrollo

Area sectorial

998 - Sin asignar / sin especificar

ODS/ODM

ODS4 - Educación de Calidad

Meta ODS/ODM

Meta 4.7: Para 2030, garantizar que todos los alumnos adquieran los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para promover el desarrollo sostenible, entre otras cosas mediante la educación para el desarrollo sostenible y la adopción de estilos d...

Tipo de cooperación

Directa

Instrumento

Sensibilización social sobre la temática del desarrollo

Canalización

(Bilateral) Otras entidades sin ánimo de lucro del país donante

Entidad canalizadora

Coordinadora Catalana d?Ajuntaments Solidaris amb el Poble Sahrauí -CCASPS

Fecha inicio

1 de enero de 2021

Fecha fin

31 de diciembre de 2021

Importe total del proyecto

718 €

Total comprometido por la Entidad Local

718 €

Total desembolsado en el año por la Entidad Local

718 €

Marcadores

Género Medio ambiente Gobernabilidad Cult. & Indígenas Comercio Migración y desarrollo Salud sexual y reproductiva y salud infantil
Significativo Significativo Principal Principal No Orientado Otros Fines Significativo

Descripción resumida

La CCASPS es una organización solidaria con el Pueblo Saharaui (PS) formada por entes locales de Cataluña. Su sede está dentro del Fondo Catalán de Cooperación al Desarrollo (FCCD), que ejerce la secretaría. La finalidad de la CCASPS es coordinar la acción del mundo local catalán en el apoyo al Pueblo Saharaui (PS) en especial en los siguientes aspectos: a) Apoyar al Pueblo Saharaui en el ejercicio de su derecho a la autodeterminación. b) Desarrollar las relaciones fraternales que siempre han caracterizado a nuestros pueblos y promover los procesos de hermanamientos de municipios de Cataluña con el PS. c) Mejorar las condiciones de vida del PS mediante proyectos de cooperación. d) Potenciar la sensibilización hacia la situación del PS y fomentar la participación de la ciudadanía. e) Promover sus objetivos y propiciar acciones a favor del PS y frente a otras instituciones.