Proyectos de cooperación
Transformación social en Bizkaia a través de experiencias de gestión ambiental para el cumplimiento de los derechos humanos
Entidad Local
Diputación Foral de VizcayaAño
2021
Área geográfica
América del Sur
País
Bolivia
Sector CRS
41081 - Educación / formación medioambiental
Area sectorial
410 - Protección general del medio ambiente
ODS/ODM
ODS13 - Acción por el Clima
Meta ODS/ODM
Meta 13.2: Incorporar medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales
Tipo de cooperación
Indirecta
Instrumento
Proyecto
Canalización
(Bilateral) ONG nacional (país donante)
Entidad canalizadora
Zabalketa
Contraparte local
Asociación Zabalketa
Fecha inicio
31 de diciembre de 2021
Fecha fin
31 de diciembre de 2023
Importe total del proyecto
56.451,24 €
Total comprometido por la Entidad Local
45.000 €
Total desembolsado en el año por la Entidad Local
45.000 €
Marcadores
Género | Medio ambiente | Gobernabilidad | Cult. & Indígenas | Comercio | Migración y desarrollo | Salud sexual y reproductiva y salud infantil |
---|---|---|---|---|---|---|
Significativo | Principal | No Orientado | No Orientado | No Orientado | Otros Fines | No Orientado |
Marcadores de Río
Biodiversidad | Cambio climático - Mitigación | Cambio climático - Adaptación | Desertificación |
---|---|---|---|
No Orientado | No Orientado | No Orientado | No Orientado |
Descripción resumida
Promover una conciencia crítica en Bizkaia sobre el vínculo entre el medioambiente y el cumplimiento de los Derechos Humanos en el mundo, a través de 3 estrategias complementarias:
-El fortalecimiento de las capacidades y las herramientas del profesorado de centros educativos de Formación Profesional y Universidad para que incorporen en los contenidos curriculares la situación medioambiental de los pueblos empobrecidos con enfoque de género.
- La incorporación al pensum académico de Universidades y FP, del estudio y el análisis crítico de 5 casos prácticos (en Bolivia, Ruanda, Sierra Leona y Perú) de cooperación al desarrollo relacionados con la gestión medioambiental y del agua y saneamiento, que incorporan el enfoque de Género, Derechos Humanos, y Desarrollo Sostenible.
-La generación en la sociedad bizkaina de espacios de conocimiento y reflexión crítica sobre la sostenibilidad ambiental como componente clave para la construcción del desarrollo humano sostenible y equitativo en los países del Norte y del Sur.
-Se llevarán a cabo 7 Mesas de trabajo entre organizaciones pertenecientes a la Red por la Sostenibilidad Ambiental en la Lucha contra la Pobreza (ICLI), Una jornada de experiencias y aprendizajes, cursos y seminarios de formación en FP y Universidad, elaboración de materiales didácticos y un Concurso y exposición de fotografía- ?Medio Ambiente y DDHH