Proyectos de cooperación

Defensoras: hilando resistencias y cuidando de nuestros cuerpos y territorio

Entidad Local

Donostia-San Sebastián

Año

2021

Área geográfica

PVD, no especificados

País

Países En Vías De Desarrollo, No Especificados

Sector CRS

99820 - Sensibilización sobre los problemas relacionados con el desarrollo

Area sectorial

998 - Sin asignar / sin especificar

ODS/ODM

ODS4 - Educación de Calidad

Meta ODS/ODM

Meta 4.7: Para 2030, garantizar que todos los alumnos adquieran los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para promover el desarrollo sostenible, entre otras cosas mediante la educación para el desarrollo sostenible y la adopción de estilos d...

Tipo de cooperación

Indirecta

Instrumento

Sensibilización social sobre la temática del desarrollo

Canalización

(Bilateral) ONG nacional (país donante)

Entidad canalizadora

Lumaltik Herriak

Fecha inicio

1 de enero de 2021

Fecha fin

1 de enero de 2022

Importe total del proyecto

4.344.205 €

Total comprometido por la Entidad Local

29.707,45 €

Total desembolsado en el año por la Entidad Local

20.795,22 €

Previsión de desembolso en los próximos años por la Entidad Local

8.912,23 €

Marcadores

Género Medio ambiente Gobernabilidad Cult. & Indígenas Comercio Migración y desarrollo Salud sexual y reproductiva y salud infantil
Principal No Orientado No Orientado No Orientado No Orientado Otros Fines No Orientado

Descripción resumida

Ante la alarmante violación a los derechos de las defensoras del territorio y de los derechos de las mujeres, y la necesidad de articular alianzas feministas transnacionales que partan desde un enfoque de cuidados, surge la propuesta de construir el presente proyecto. Se fomentará el intercambio entre defensoras mesoamericanas del territorio y de los derechos de las mujeres con la sociedad donostiarra, se promoverá un proceso de Educación Popular sobre feminismos y cuidados, y se visibilizarán ante la sociedad donostiarra tanto los procesos de resistencia de las defensoras como las reflexiones para la creación de alternativas surgidas a lo largo de este proceso de intercambio y formación. Así, se contribuirá a la generación de conciencia crítica entre la sociedad donostiarra, especialmente entre su tejido asociativo, para avanzar en el proceso de transformación social en clave feminista, de justicia, de resistencia no violenta y solidaridad.