Descripción resumida
Perseguimos avanzar hacia un modelo de Producción y Consumo Crítico Transformador Responsable, Feminista y Sostenible (a partir de ahora PyCCTR+FS) como herramienta de transformación subversiva ante
la lógica neoliberal, etnocéntrica y heteronormativa, mediante un vínculo real entre entidades del Sur y del Norte y que reivindica la recuperación de los poderes del cambio a 3 niveles:
1)INDIVIDUAL: cambio en decisiones y actuaciones individuales para producir y consumir de forma más crítica, responsable y sostenible. Desarrollaremos acciones formativas transformadoras donde las personas puedan encontrarse, reflexionar conjuntamente e implicarse, desde sus propias experiencias, hábitos y actitudes en transformaciones tanto a nivel individual como colectivo.
2)FUERZA COLECTIVA: articulaciones colectivas para generar otro modelo de producción y consumo respetuoso con la vida humana y el planeta. Reforzaremos las alianzas con otras entidades y movimientos
sociales del sur y norte (red Zarensare y aliadas, colectivos feministas y ecologistas, entidades antimilitaristas y de finanzas éticas, entidades de ESS+FS -Economía Social y Solidaria feministas y sostenible-, casas de
mujeres, CRL) para crear espacios y procesos de reflexión, generación de conocimiento, reforzando nuestras
capacidades de incidencia, creando materiales y acciones de sensibilización, en los que además, daremos
especial protagonismo a las acciones ?CreACTIVAS Y ARTIVISTAS?.
3) CAMBIAR LAS REGLAS DEL JUEGO: denuncia de responsabilidades políticas y económicas para
modificar las estructuras sobre las cuales se asienta y descansa el consumo capitalista y patriarcal.
Desarrollaremos estrategias de movilización e incidencia a través de articulaciones internacionales (p.e,
CRL, #nosfabrican) y locales (trabajo con administraciones públicas vascas sobre iniciativas de
PyCCTR+FS).
Estas líneas de acción pretenden responder a los principales desafíos y retos que nos plantean la creciente
ampliación de la desigualdad social y el Cambio Climático, agravados por la situación de pandemia COVID 19,
e intentaremos responder reivindicando la garantía de los DDHH, impulsando la participación y movilización
ciudadana, fortaleciendo comunidades y colectivos locales e internacionales, conformando y fortaleciendo
redes y alianzas también con agentes no tradicionales de la cooperación, superando los conceptos
etnocentristas y desarrollistas en favor del desarrollo sostenible, decrecentista, equilibrado, incluyente y
feminista.
Este año, con la ciudadanía Donostiarra, daremos valor especialmente al trabajo sobre:
? Incidencia y propuestas sobre las violencias machistas (VVMM) en el consumo en general y en especial
en torno a la alimentación, dirigiéndonos a l ayuntamiento
? Refuerzo del análisis y propuestas sobre las VVMM y el consumo a través de formaciones de Factoría de
Valores
? El vínculo entre el CCRT+FS (Consumo Consciente responsable y Transformador Feminista y sostenible)
y los procesos de procesos de inclusión e inclusión social en la UPV/EHU
? Finanzas éticas, a través de las acciones de Objeción Fiscal
? Trabajo en red con Donostiako Pobrezia Zero Plataforma, Donostiako Bidezko Merkataritza taldea