Proyectos de cooperación

Capacitación de jóvenes en desventaja social

Entidad Local

Diputación Prov. Huesca

Año

2021

Área geográfica

América del Sur

País

Bolivia

Sector CRS

11330 - Formación profesional

Area sectorial

113 - Educación secundaria

ODS/ODM

ODS1 - Fin de la Pobreza

Meta ODS/ODM

Meta 1.1: Para 2030, erradicar la pobreza extrema para todas las personas en el mundo, actualmente medida por un ingreso por persona inferior a USD al día

Tipo de cooperación

Indirecta

Instrumento

Proyecto

Canalización

(Bilateral) ONG nacional (país donante)

Entidad canalizadora

Acción Solidaria Aragonesa

Localización

El Alto, La Paz

Contraparte local

Luz de Esperanza

Fecha inicio

1 de agosto de 2021

Fecha fin

31 de mayo de 2022

Importe total del proyecto

4.854 €

Total comprometido por la Entidad Local

4.304 €

Total desembolsado en el año por la Entidad Local

4.304 €

Marcadores

Género Medio ambiente Gobernabilidad Cult. & Indígenas Comercio Migración y desarrollo Salud sexual y reproductiva y salud infantil
Significativo No Orientado No Orientado No Orientado No Orientado Otros Fines No Orientado

Marcadores de Río

Biodiversidad Cambio climático - Mitigación Cambio climático - Adaptación Desertificación
No Orientado No Orientado No Orientado No Orientado

Descripción resumida

través del proyecto se quiere potenciar y desarrollar las cualidades, talentos y habilidades de las personas beneficiarias mediante la capacitación en áreas técnicas: de confección, pastelería y carpas solares (invernaderos). La formación irá encaminada a lograr una capacitación técnica que les permita reinsertarse laboralmente a la sociedad teniendo un trabajo digno. El objetivo general es mejorar la calidad de vida de los chicos de El Alto en situaciones de alto riesgo con pasos concretos de rehabilitación y reinserción a la sociedad. Los objetivos específicos comprenden la formación integral en valores y nivelación escolar y la capacitación en talleres que les permita encarar un futuro laboral. Beneficiarios directos del proyecto: 50 adolescentes y jóvenes de y en la calle, y madres de familia de bajos recursos. Los beneficiarios indirectos podrían alcanzar aproximadamente 250 personas (entorno familiar de estos beneficiarios directos). El proyecto está abierto a jóvenes del barrio y de los colegios cercanos, y a algunas madres de familia de bajos recursos ya que la capacitación, les brinda la oportunidad de estar preparados para aprovechar las oportunidades laborales y mejorar la economía familiar.