Proyectos de cooperación

2021-ERAL-23. COMUNICACIÓN, INCIDENCIA POLÍTICA Y SOCIAL PARA LOGRAR UNA VIDA SOSTENIBLE EN GIPUZKOA

Entidad Local

Diputación Foral de Guipúzcoa

Año

2021

Área geográfica

PVD, no especificados

País

Países En Vías De Desarrollo, No Especificados

Sector CRS

15160 - Derechos Humanos

Area sectorial

151 - Gobierno y sociedad civil, general

ODS/ODM

ODS3 - Salud y Bienestar

Meta ODS/ODM

Meta 3.2: Para 2030, poner fin a las muertes evitables de recién nacidos y de niños menores de 5 años, logrando que todos los países intenten reducir la mortalidad neonatal al menos hasta 12 por cada 1.000 nacidos vivos, y la mortalidad de niños men...

Tipo de cooperación

Indirecta

Instrumento

Proyecto

Canalización

(Bilateral) ONG nacional (país donante)

Entidad canalizadora

Mugarik Gabe

Contraparte local

xxx

Fecha inicio

1 de noviembre de 2021

Fecha fin

31 de octubre de 2023

Importe total del proyecto

49.991,37 €

Total comprometido por la Entidad Local

49.991,37 €

Total desembolsado en el año por la Entidad Local

24.995,68 €

Previsión de desembolso en los próximos años por la Entidad Local

24.995,69 €

Marcadores

Género Medio ambiente Gobernabilidad Cult. & Indígenas Comercio Migración y desarrollo Salud sexual y reproductiva y salud infantil
Principal Principal Principal Principal Significativo Codesarrollo Significativo

Marcadores de Río

Biodiversidad Cambio climático - Mitigación Cambio climático - Adaptación Desertificación
Principal Significativo Significativo Significativo

Descripción resumida

Desde hace un año nos encontramos inmersas en una crisis sanitaria sin precedentes provocada la COVID-19, la cual ha puesto de manifiesto la poca consideración que el sistema económico capitalista tiene con lo público, lo comunitario y con la vida misma para otorgarle absoluta centralidad a los mercados. Ya desde antes de esta crisis estábamos presenciando un aumento de las desigualdades sociales, de las múltiples manifestaciones de rechazo a identidades culturales diversas y un cambio climático que ya ha manifestado distintas situaciones sin retorno, pudiendo concluir que el sistema dominante está mostrando sus límites. Éstos se observan por ejemplo en el consumismo desmesurado a través de la proliferación de los centros comerciales, grandes cadenas de distribución y marcas internacionales, las cuales se encuentran detrás del cierre del comercio local, del aumento del trabajo precario, la deslocalización y evasión de impuestos, etc. Esta cultura del consumismo tiene raíces hetero-patriarcales, que reproducen estereotipos sexistas e invisibiliza a las mujeres como sujetas de derechos. Es un modelo de consumo que asienta la división sexista del trabajo, público y privado. A partir de esta situación, surgen propuestas que buscan vidas sostenibles entorno a la soberanía alimentaria, a la transición hacia energías limpias y renovables, a la relocalización de la actividad económica y a colocar los cuidados en el centro recuperando lo reproductivo su valor frente a productivo. En este contexto el objetivo del proyecto es contribuir a la vida sostenible en Gipuzkoa desde la incidencia social y política, la comunicación y la creación cultural audiovisual