Proyectos de cooperación

Fortalecimiento de los medios de vida y contribución al desarrollo humano de las familias productoras más vulnerables en medio urbano y periurbano en la región Central

Entidad Local

Castellón de la Plana/Castelló de la Plana

Año

2021

Área geográfica

Africa Subsahariana

País

Burkina Faso

Sector CRS

31161 - Producción de alimentos agrícolas

Area sectorial

311 - Agricultura

ODS/ODM

ODS2 - Hambre Cero

Meta ODS/ODM

Meta 2.4: Para 2030, asegurar la sostenibilidad de los sistemas de producción de alimentos y aplicar prácticas agrícolas resilientes que aumenten la productividad y la producción, contribuyan al mantenimiento de los ecosistemas, fortalezcan la capaci...

Tipo de cooperación

Indirecta

Instrumento

Proyecto

Canalización

(Bilateral) ONG nacional (país donante)

Entidad canalizadora

Cruz Roja Española

Contraparte local

Cruz Roja de Burkina Faso

Fecha inicio

1 de abril de 2021

Fecha fin

31 de marzo de 2023

Importe total del proyecto

616.093 €

Total comprometido por la Entidad Local

40.000 €

Total desembolsado en el año por la Entidad Local

20.000 €

Previsión de desembolso en los próximos años por la Entidad Local

20.000 €

Marcadores

Género Medio ambiente Gobernabilidad Cult. & Indígenas Comercio Migración y desarrollo Salud sexual y reproductiva y salud infantil
Principal Principal Significativo Significativo Principal Otros Fines No Orientado

Marcadores de Río

Biodiversidad Cambio climático - Mitigación Cambio climático - Adaptación Desertificación
No Orientado No Orientado Significativo Significativo

Descripción resumida

El objetivo global del proyecto es contribuir al desarrollo humano y la resiliencia de las familias productoras más vulnerables del medio urbano y periurbano de la región Central de Burkina Faso, a través de medios de vida sostenibles orientados a la mejora de la seguridad alimentaria y la inclusión de colectivos vulnerables. Para ello,se apoyará a 302 familias productoras más vulnerables en medio urbano y periurbano, agrupadas en 04 agrupaciones hortícolas urbanas y 01 asociación de personas con diversidad funcional: 1. El incremento de sus capacidades técnicas y de producción,mediante sistemas de producción sostenible orientados a la seguridad alimentaria, la inclusión de mujeres y de personas con diversidad funcional. 2. La mejora de las oportunidades de generación de ingresos mediante el fortalecimiento organizativo con enfoque de derechos, participación y cohesión social, orientado a promover el acceso a mercados y comercialización de la producción agroecológica. 3. La promoción de buenas prácticas en materia de alimentación, higiene y salubridad, a través de la sensibilización de la población y la promoción de iniciativas económicas para mujeres en el sector de gestión de de gestión de residuos urbanos y de prevención del Covid-19.