Descripción resumida
El proyecto es una propuesta encaminada a sensibilizar a la comunidad educativa y a la población
en general sobre la realidad de los países más empobrecidos y los valores de la cooperación,
difundiendo y trabajando varias de las líneas de actuación y metas de la Agenda 2030,
potenciando la educación para el desarrollo en centros educativos de primaria, secundaria y
universitarios, y dotándoles por tanto de recursos con los que educar en los valores solidarios y
en el compromiso con los países empobrecidos.
Cáritas, desde sus distintas campañas y proyectos ayuda a concienciar y trabajar por la
consecución de los objetivos de desarrollo sostenible, y para ello este proyecto incide
especialmente en la promoción, en los centros y ámbitos educativos, de un interés continuo por
los valores solidarios y la acción para el desarrollo sostenible. Esto se realiza a partir de distintas
acciones formativas cuyo objetivo será sensibilizar sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible,
con una especial atención a la educación para el consumo responsable. Para ello se ponen a
disposición de las comunidades educativas, parroquiales, etc. distintos recursos formativos para
un mayor conocimiento de la realidad de los países empobrecidos en base a estos objetivos.
Cáritas también promociona y anima a la participación y el compromiso activo con la
cooperación para el desarrollo, a través de campañas y actos solidarios, organización de
actividades sobre cooperación internacional? Uno de los objetivos que se persiguen en el
proyecto es lograr empoderar a la población, comunidades educativas y Cáritas parroquiales en
el compromiso por el desarrollo sostenible, buscando la madurez y autonomía de las distintas
comunidades implicadas, respondiendo así siempre en la pregunta: ¿qué puedo hacer yo para
mejorar desde aquí otros lugares del mundo?
Para ello desde el proyecto se articula también un acompañamiento a los distintos agentes
educativos que pueden liderar los procesos generados en educación para el desarrollo, ofreciendo
espacios de coordinación internos y espacios específicos para la revisión y evaluación del
proyecto.
El proyecto también pretende, a través de sus distintas actividades, potenciar redes de trabajo ya
existentes en la sensibilización y promoción de modelos alternativos de desarrollo, en favor de
las personas empobrecidas, y también favorecer la comunicación y coordinación entre centros
educativos y otras entidades.
El proyecto se desarrolla prioritariamente en el ámbito educativo y en espacios de ocio y tiempo
libre, a través de la educación formal e informal, fomentando la educación para el desarrollo
atendiendo a las edades de los niños, adolescentes y jóvenes. También se desarrolla en ámbitos
públicos, destinados a la población en general (jornadas, ferias...), comunicando así a la sociedad
en general la necesidad del compromiso hacia un desarrollo humano sostenible, animándola a
ser parte del cambio social y el compromiso por las personas en situación de exclusión.
Cáritas además, dispone de espacios y momentos de participación propios de la comunidad
cristiana que se reúne periódicamente donde es posible realizar difusión por toda la región.