Proyectos de cooperación

Reforzamiento del sistema de salud de San Ignacio de Moxos para combatir la pandemia del coronavirus.

Entidad Local

Irun

Año

2021

Área geográfica

América del Sur

País

Bolivia

Sector CRS

12220 - Atención sanitaria básica

Area sectorial

122 - Salud básica

ODS/ODM

ODS3 - Salud y Bienestar

Meta ODS/ODM

Meta 3.2: Para 2030, poner fin a las muertes evitables de recién nacidos y de niños menores de 5 años, logrando que todos los países intenten reducir la mortalidad neonatal al menos hasta 12 por cada 1.000 nacidos vivos, y la mortalidad de niños men...

Tipo de cooperación

Indirecta

Instrumento

Proyecto

Canalización

(Bilateral) ONG nacional (país donante)

Entidad canalizadora

Taupadak ONG

Localización

San Ignacio de Moxos, Departamento del Beni, BOLIVIA

Contraparte local

VICARIATO DEL BENI

Fecha inicio

1 de enero de 2021

Fecha fin

31 de diciembre de 2021

Importe total del proyecto

42.068,84 €

Total comprometido por la Entidad Local

10.643,83 €

Total desembolsado en el año por la Entidad Local

10.643,83 €

Marcadores

Género Medio ambiente Gobernabilidad Cult. & Indígenas Comercio Migración y desarrollo Salud sexual y reproductiva y salud infantil
No Orientado No Orientado No Orientado Significativo No Orientado Otros Fines No Orientado

Marcadores de Río

Biodiversidad Cambio climático - Mitigación Cambio climático - Adaptación Desertificación
No Orientado No Orientado No Orientado No Orientado

Descripción resumida

El proyecto propone consolidar el débil sistema de salud de San Ignacio de Moxos, cuya precariedad quedó al descubierto con la pandemia del coronavirus que se desató en 2020. Ya entonces Taupadak contribuyó a su mejoría con un proyecto que involucró a varios municipios vascos y que incluyó, además de muchos insumos fungibles como medicamentos, pruebas rápidas, medios de transporte virales con hisopos y material de bioseguridad, equipamiento de más largo alcance como un monitor de constantes vitales, un respirador, una bomba de infusión, tanques de oxígeno, camas de hospital, oxímetros y tensiómetros con estetoscopios para repartir en las postas de salud del pueblo y las comunidades. Pero sigue habiendo carencias importantes. Lo más urgente ha sido conseguir dos concentradores de oxígeno de 10 libras para paliar la alarmante escasez de oxígeno medicinal que padece el país entero y que provoca colas interminables en los centros de abastecimiento, que sólo hay en determinadas ciudades. El más próximo a San Ignacio está en la capital del departamento, Trinidad, a 90 kilómetros, pero no produce oxígeno suficiente para cubrir las necesidades propias ni de las poblaciones circundantes. El gobierno delega en los municipios el combate contra la pandemia, asegurando que ya tienen recursos propios para hacerlo, pero a todas luces son insuficientes. El proyecto, por tanto, propone dos tipos de inversiones: en equipamiento médico imprescindible para el tratamiento de los enfermos de coronavirus; y en insumos fungibles. Todas las inversiones se harán en coordinación con el director del Centro Covid y la responsable de salud el municipio.