Proyectos de cooperación

Contribución a la reducción de las desigualdades de género en el desarrollo rural

Entidad Local

Irun

Año

2021

Área geográfica

América del Norte, Central y Caribe

País

Nicaragua

Sector CRS

15170 - Organizaciones e instituciones de la igualdad de las mujeres

Area sectorial

151 - Gobierno y sociedad civil, general

ODS/ODM

ODS5 - Igualdad de Género

Meta ODS/ODM

Meta 5.A: Emprender reformas que otorguen a las mujeres el derecho a los recursos económicos en condiciones de igualdad , así como el acceso a la propiedad y al control de las tierras y otros bienes, los servicios financieros, la herencia y los recurso...

Tipo de cooperación

Indirecta

Instrumento

Proyecto

Canalización

(Bilateral) ONG nacional (país donante)

Entidad canalizadora

MUGARIK GABE

Localización

municipio de Larreynaga, departamento de León en Nicaragua. Se encuentra a unos 70 kilómetros al norte de Managua, la capital del país.

Contraparte local

Asociación centro de orientación familiar y educación sexual Xochilt Acalt

Fecha inicio

1 de enero de 2021

Fecha fin

31 de diciembre de 2021

Importe total del proyecto

33.579 €

Total comprometido por la Entidad Local

11.990,44 €

Total desembolsado en el año por la Entidad Local

11.990,44 €

Marcadores

Género Medio ambiente Gobernabilidad Cult. & Indígenas Comercio Migración y desarrollo Salud sexual y reproductiva y salud infantil
Principal No Orientado No Orientado No Orientado No Orientado Otros Fines No Orientado

Marcadores de Río

Biodiversidad Cambio climático - Mitigación Cambio climático - Adaptación Desertificación
No Orientado No Orientado No Orientado No Orientado

Descripción resumida

En Larreynaga, los servicios básicos no alcanzan a toda la población: el 18,22 % no tiene acceso a agua y el 20,36% al servicio de energía eléctrica. En términos económicos, se indica una alta vocación productiva que se enfrenta a grandes problemas como deudas bancarias, inestabilidad de la propiedad y falta de financiamiento. En la zona de intervención del proyecto existe una violencia económica que se ejerce a partir del control de los bienes y recursos financieros, para mantener el dominio sobre las mujeres. Históricamente, mujeres y hombres no han tenido iguales derechos, ni oportunidades de posesión y uso individual de recursos para el desarrollo y la producción. Así, la situación de los hombres es muy distinta a la de las mujeres, ya que la mayoría de los primeros poseen tierra y tienen una identidad y cultura productiva. En este contexto, el proyecto propone como objetivo fortalecer la autonomía económica de las mujeres adultas y jóvenas a través de la generación de medios de vida en iniciativas productivas diversificadas y agroecológicas y transferencias tecnológicas que promuevan el derecho a vivir una vida libre de violencia y la protección del medio ambiente. Para conseguir este objetivo se plantean 2 líneas de intervención. En primer lugar, se pretende reducir la dependencia económica de las jóvenas en relación a sus padres y esposos, con una mayor autonomía para las decisiones de su vida. Se realizarán talleres para las jóvenas que van a iniciar la producción apícola, junto con prácticas en fincas de productoras que ya tienen establecido este rubro. Así mismo, se realizarán intercambios y visitas a productoras de Estelí para que conozcan la producción [2021SUDE0033] apícola exitosa. En segundo lugar, se propone aumentar las capacidades de las mujeres jóvenes, y adultas, a través de la capacitación y la mejora de sistemas productivos, con el acceso y control tecnológico que posibiliten el mejor aprovechamiento del suelo y agua, los haga más sostenibles, y mejore la seguridad y soberanía alimentaria. Se realizarán talleres teóricos y prácticos sobre el establecimiento de los sistemas agrosilvopastoriles, con visitas a sistemas ya establecidos, sobre la conservación de suelo y agua y sobre agricultura orgánica. Sensibilización en Irún: Encuentro con personas y organizaciones, con la participación de una persona integrante en Xochilt Acatl; reunión con personal técnico y político del Ayuntamiento de Irun