Proyectos de cooperación

El comercio justo como herramienta de cambio social en los Gaztegunes, Fase II

Entidad Local

Bilbao

Año

2020

Área geográfica

PVD, no especificados

País

Países En Vías De Desarrollo, No Especificados

Sector CRS

99820 - Sensibilización sobre los problemas relacionados con el desarrollo

Area sectorial

998 - Sin asignar / sin especificar

ODS/ODM

ODS4 - Educación de Calidad

Meta ODS/ODM

Meta 4.7: Para 2030, garantizar que todos los alumnos adquieran los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para promover el desarrollo sostenible, entre otras cosas mediante la educación para el desarrollo sostenible y la adopción de estilos d...

Tipo de cooperación

Indirecta

Instrumento

Sensibilización social sobre la temática del desarrollo

Canalización

(Bilateral) ONG nacional (país donante)

Entidad canalizadora

Fundación Proclade-Yanapay

Fecha inicio

1 de enero de 2020

Fecha fin

30 de junio de 2021

Importe total del proyecto

7.880,63 €

Total comprometido por la Entidad Local

7.880,63 €

Total desembolsado en el año por la Entidad Local

7.880,63 €

Marcadores

Género Medio ambiente Gobernabilidad Cult. & Indígenas Comercio Migración y desarrollo Salud sexual y reproductiva y salud infantil
Significativo Significativo Significativo No Orientado Significativo Otros Fines No Orientado

Observaciones

Subvención de la Convocatoria Subvenciones 2020-Línea 5 Proyectos Sensibilización y EpTS (Educación para la Transformación Social) ANUALES

Descripción resumida

El presente proyecto busca incidir en la población juvenil de Bilbao, que se reúne en diversos centros de Educación no Formal, específicamente en el Gaztegune de Deusto, con los siguientes objetivos: 1. Educar y formar en los conceptos, principios y valores del comercio justo, concienciando sobre la realidad de todas las personas que participan en esa red, analizando las causas y consecuencias de uno u otro comercio, y con un enfoque de género y medioambiental. 2. Promover un consumo consciente y responsable, favoreciendo un cambio de actitudes y prácticas concretas que conlleven una transformación social del modelo de consumo actual. 3. Movilizar a los/as jóvenes para dinamizar acciones de sensibilización, concienciación y transformación que aglutinen a la comunidad donde se encuentran ubicados/as. Así, se trabajará con jóvenes a través de acciones de sensibilización de una manera lúdica y atractiva. En este caso se utilizará como herramienta principal un cortometraje, con el que al finalizar el proceso, se realizará una sesión de video fórum abierto a la sociedad en general.