Observaciones
Subvención de la Convocatoria Subvenciones 2020-Línea 5
Proyectos Sensibilización y EpTS (Educación para la Transformación Social)
ANUALES
Descripción resumida
Las VI Jornadas Mujeres Desenredando Violencias: Poder y privilegios despliega una serie de espacios educativos y participativos de diversa metodología con el objetivo de sensibilizar a la ciudadanía y promocionar el ejercicio efectivo de los Derechos Humanos relacionados con la lucha contra la violencia hacia las mujeres y los derechos sexuales y reproductivos.
Este año hacemos foco en un cuestionamiento interno de las formas en las que nos relacionamos y especialmente sobre las prácticas relacionales con las vidas que se salen de la llamada "norma". Se trata de generar sin privilegios y en igualdad puentes de intercambio de conocimientos. ¿Cómo circula el poder? ¿Cuáles son mis privilegios? ¿En qué estoy aplicando mi poder personal? ¿Cómo puedo relacionarme desde el poder-para y no desde el poder-sobre?
Llevamos años hablando de interseccionalidad y de las diversas opresiones que atraviesan a las mujeres, la doble, la triple? pero, ¿qué pasa con los privilegios, los derechos y los poderes que cada persona tiene?
Entre las personas existen diferencias y posiciones desiguales en cuanto a los poderes con los que contamos y los que podemos disfrutar, en su mayoría concedidos por cumplir con las normatividades de la sociedad, pero no siempre. Y aquí hay un debate abierto entre el movimiento feminista y colectivos concretos.
Durante años han sido cuestiones no habladas y en los últimos tiempos ya se escuchan voces que desde la opresión, desde posiciones de vulnerabilidad, se empoderan y alzan la voz para mostrar su realidad. Sin embargo, ¿cuántas veces nos hemos mirado y analizado desde los lugares de privilegio? ¿Nos reconocemos en ellos?
El eje temático de las jornadas pretende, en primer lugar, poner el foco en las formas en las que construimos nuestras relaciones e identidades y en cómo a lo largo del proceso de mediación social se ve afectada por las desigualdades entre los géneros. En segundo lugar, el contenido de las jornadas se ajusta a la necesidad de dotar de herramientas para la libre elección y empoderamiento de las mujeres y otras identidades sexuales y de género.
En la creación y desarrollo de los diferentes espacios y metodologías se implicará a diferentes asociaciones y mujeres feministas referentes (con trayectoria comprobada en el tema) que impartirán cuatro charlas, cuatro talleres y una acción teatral, con el objetivo de concienciar, denunciar y combatir, con el fin de reducir, todas las formas de violencia contra las mujeres, y entre ellas, aquellas que se ejercen a través de la construcción y control de la sexualidad.