Descripción resumida
ELLAS DECIDEN. Mujeres emprendedoras para el cambio social y sostenible en Palestina es el nombre de la propuesta de Asamblea de Cooperación por la Paz / Bakerako Lankidetza Batzarrea para acercar a la población navarra la situación de los derechos humanos de mujeres y niñas palestinas, así como dar a conocer algunas iniciativas llevadas a cabo por estas para generar un cambio.
Como en años anteriores, dentro del proyecto marco de ACPP/BLB al que hemos denominado ELLAS DECIDEN, buscamos promocionar espacios y actividades de sensibilización y reflexión donde se trabajen las diferentes vulneraciones de los derechos que sufren las mujeres y niñas en los países del Sur. De la misma forma, también queremos dar una mayor visibilización y reconocimiento de las acciones que se llevan a cabo encaminadas a lograr un cambio social y político.
Actualmente, la ocupación ilegítima llevada a cabo por el Estado de Israel de diferentes zonas del Estado palestino ha tenido como consecuencia la vulneración masiva de los derechos humanos de miles de personas que residen en dichas zonas. Como en muchas otras tantas ocasiones, las mujeres y niñas se ven especialmente afectadas al introducir la desigualdad de género, lo que las convierte en un sector especialmente vulnerable a la exclusión social, política y económica.
En este contexto, desde ACPP/BLB trabajamos con asociaciones palestinas para promover la restitución de sus derechos, incluyendo la participación efectiva como agentes sociales, económicos y políticos en sus comunidades.
Por todo ello, a través de esta propuesta, buscamos perseguir dos objetivos: por un lado, denunciar la violación de los derechos humanos de la población palestina en la región militarmente ocupada, y por otro, visibilizar las iniciativas de estas mujeres enfocadas a anteponerse a los obstáculos y defender su papel en la sociedad.
Para conseguir estos objetivos, el programa que presentamos se articula en 3 ejes distintos. En primer lugar, visibilizando el trabajo de mujeres cooperativistas palestinas, quienes, a través del emprendimiento empresarial, han constituido diferentes cooperativas que les permite salvar las dificultades estructurales derivadas de la brecha de género y el impacto que esta iniciativa ha tenido en sus vidas.
Por otro lado, estableciendo vínculos entre la ciudadanía de palestina y navarra a través de diferentes actividades centradas en componentes de identidad cultura de aquí y de allí.
Por último, reforzando el compromiso de la ciudadanía navarra con el conflicto palestino-israelí a través de diferentes formas de activismo social en clave feminista. Además, cabe destacar que la presente propuesta de proyecto se complementará con una segunda propuesta dirigida al Gobierno de Navarra y que abordará la misma temática en aras de profundizar con el trabajo de sensibilización en nuestra comunidad. Sin embargo, el diseño del programa permite la implantación del conjunto de actividades de manera totalmente diferenciada y económicamente individualizada, garantizando así la diversidad de una serie de actividades que, aunque versen sobre la misma temática, se realizarán de forma distinta en diferentes localidades.