Descripción resumida
El uso de las TIC ha desarrollado profundamente nuestra sociedad y nuestro mundo,
configurándolo de una manera que todavía no llegamos a comprender en todas sus facetas.
Posibilita una comunicación entre personas y un acceso a la información sin precedentes en la
historia.
Pero esta evolución tecnológica y comunicativa tiene también sus facetas que es necesario
visibilizarlas desde un contexto de la Economía Solidaria y el consumo responsable.
El acceso a internet y a las nuevas tecnologías de manera universal es un reto que en la
actualidad está dejando fuera de esta revolución a millones de personas.
Internet es una potente herramienta para la participación social y la construcción de mecanismos
democráticos, pero puede ser usada también para el control y la pérdida de intimidad.
Pero también hay importantes consecuencias sociales en la fabricación de los equipos utilizados,
desde la extracción de los minerales usados para las tecnologías a la fabricación de éstos
equipos, que en ocasiones se realizan en fábricas donde no se cumplen todos los derechos
laborales.
Medioambientalmente podemos hacer referencia al consumo energético que supone el
mantenimiento de éstas infraestructuras de servidores que gestionan los datos de internet o la
creciente basura tecnológica que se crea y que en muchas ocasiones acaba contaminando países
de bajos recursos económicos.
En las ya tradicionales Jornadas de Economía Solidaria, pretendemos acercarnos a éstas
reflexiones del uso de la TIC desde una visión de la Economía Solidaria.
Estas jornadas se plantean compuestas por espacios diferenciados:
1. Sesiones formativas: Donde desde diferentes formatos, charla, taller y mesa redonda se
busca debatir y reflesionar sobre diversos aspectos del uso de las TIC. 2. Microcharlas: A través de escuetas presentaciones se acercan las diferentes alternativas
presentes en diversos sectores de la Economía Solidaria dando pinceladas de las
posibilidades de cambio que tenemos en nuestra sociedad.
3. Taller lúdico: Donde se buscará ofrecer de una manera práctica las alternativas de cambio
en el uso de las TIC.
De esta forma, a través de la creación de estos tres espacios y momentos, se pretende poder
llegar a diferente público del que tradicionalmente se acerca a los formatos típicos de
charla/ponencia.
Tras la buena experiencia de otros años, se buscará realizar estas jornadas ligadas a la Feria de
Economía Solidaria, realizando las microcharlas y el taller en un espacio común, y las sesiones en
días posteriores. De esta forma se espera potencia el mensaje que se quiere transmitir uniendo
estos dos actos, donde uno aporta más la parte de debate e intelectual y la otra la parte más de
muestra de las alternativas reales de economía solidaria. Se aprovechará también la existencia
del espacio Geltoki (en cuya gestión participa REAS) como lugar idóneo para albergar estas
actividades.