Descripción resumida
Al Sur del Sáhara, África Imprescindible cumple su edición número 20 de forma continuada a lo largo de los años, nuestras intenciones son varias: a partir de los análisis y seguimiento que hacemos sobre África Subsahariana, queremos llevar a cabo varias acciones de sensibilización sobre el continente negro, que conduzcan a que el público de Pamplona tome conciencia de su situación.
Dos cuestiones están en la base de la necesidad de concienciar sobre África: cierta idea de supremacismo con la que observamos África, que nos impide saber verdaderamente qué es: las identidades, sus culturas y valores propios, el crecimiento de su desarrollo económico y social; sus relaciones humanas; la capacidad asociativa; el protagonismo de las mujeres; la creatividad; la cooperación equitativa?
Y al mismo tiempo, en paralelo, no poder olvidar que existen un sinfín de problemas: empobrecimiento; desigualdades sociales; violaciones de derechos humanos; estados y pensamientos intolerantes; agresiones al medio ambiente; diásporas?
Un año más, precisamente por esta ignorancia, abandono y alejamiento que nuestras sociedades tienen respecto a África Subsahariana, queremos mantener vivo el conocimiento sobre este continente y sus gentes, entre ellas también las que se han visto obligadas a salir de allí a lo largo del tiempo. Es decir, hacer que África sea actual, tanto con sus problemas como con las posibles soluciones que proponen. Todo ello con el propósito de sensibilizar sobre las diversas realidades que componen África.
En esta 20ª edición, con el valor que tiene el vigésimo aniversario en una tarea de sensibilización continua y permanente, queremos destacar y poner al día algunos temas que definen África Subsahariana: las expresiones artísticas (músicas, literaturas, fotografía) como reveladoras de su forma de ser y de existir en el mundo actual; las juventudes urbanas (mujeres y hombres) con su vida cotidiana; la perspectiva sobre sus ciudades, relaciones humanas; éxodos; el empobrecimiento y violencias en conflictos; la explotación injusta de sus recursos; sus familias y supervivencia; la vida diaria con sus problemas sociales y en ella la participación de las mujeres; la corrupción de algunas de sus autoridades.
Buscamos sumar al público fiel, que sigue nuestras iniciativas y que espera cada otoño unas jornadas, convertidas en un clásico en esas fechas, un público más heterogéneo y general, queremos ofrecer una diversidad de formatos, que cada uno de ellos puede disponer de un público seguidor en esos escenarios: Día de África; Exposiciones de fotografías en Ciudadela de Pamplona y Civican, con sus presentaciones y visitas guiadas; Literaturas, músicas y lecturas con autoría africana; Cines africanos en la Filmoteca de Navarra; Nuevas tecnologías como medio de difusión y extensión de la visibilidad sobre África y sus iniciativas.
Las jornadas en Pamplona se desarrollan especialmente en otoño de 2020.