Proyectos de cooperación

XX Seminario sobre Desarrollo, Cooperación y Tecnología

Entidad Local

Bilbao

Año

2019

Área geográfica

PVD, no especificados

País

Países En Vías De Desarrollo, No Especificados

Sector CRS

99820 - Sensibilización sobre los problemas relacionados con el desarrollo

Area sectorial

998 - Sin asignar / sin especificar

ODS/ODM

ODS4 - Educación de Calidad

Meta ODS/ODM

Meta 4.7: Para 2030, garantizar que todos los alumnos adquieran los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para promover el desarrollo sostenible, entre otras cosas mediante la educación para el desarrollo sostenible y la adopción de estilos d...

Tipo de cooperación

Directa

Instrumento

Sensibilización social sobre la temática del desarrollo

Canalización

(Bilateral) ONG nacional (país donante)

Entidad canalizadora

ISF-PV - Ingeniería Sin Fronteras - País Vasco

Fecha inicio

1 de enero de 2019

Fecha fin

31 de diciembre de 2019

Importe total del proyecto

7.000 €

Total comprometido por la Entidad Local

7.000 €

Total desembolsado en el año por la Entidad Local

7.000 €

Marcadores

Género Medio ambiente Gobernabilidad Cult. & Indígenas Comercio Migración y desarrollo Salud sexual y reproductiva y salud infantil
Significativo Significativo No Orientado No Orientado No Orientado Otros Fines No Orientado

Observaciones

Subvenciones Nominativas 2019 Convenios de Colaboración

Descripción resumida

El objetivo principal de este seminario es abordar y tratar de definir el concepto de Tecnologías para el Desarrollo Humano , es decir, aquéllas que poniendo en el centro a las personas y comunidades, contribuyen a un desarrollo humano sostenible con equidad de género. Para ello, a lo largo de las sesiones, mediante una metodología participativa, el alumnado se acercará a temas como la solidaridad internacional, el concepto de desarrollo, de educación y cooperación para el desarrollo, transversalizando el enfoque de género y la sostenibilidad medioambiental, otorgando herramientas para que el alumnado sea capaz de generar una conciencia crítica, tanto del contexto actual, como de las desigualdades existentes en este mundo globalizado y las problemáticas del desarrollo en los países empobrecidos y enriquecidos.