Observaciones
Convocatoria de Subvenciones 2019
Línea 5: Sensibilización y Educación al Desarrollo ANUAL: Solicitudes entre 2.500 ? y 8.000 ?.
Descripción resumida
El proyecto, tiene como objetivo fomentar e impulsar el conocimiento de los derechos humanos y la vulneración de los mismos sobre la población refugiada en Bilbao. Para ello, se ahondará en la problemática de las personas refugiadas, haciendo especial énfasis en la doble vulneración a la que se enfrentan las mujeres en sus procesos migratorios. Para este proyecto, se trabajará con los institutos públicos de Rekaldeberri, (Instituto de Rekalde) y Artabe (Instituto de Otxarkoaga) en los cursos de 3-4 Eso y 1-2 de Bachiller.
En primer lugar, se impartirá un taller por parte de BLB/ACPP y Nadia Ghulam, mujer afgana y activista por los derechos de las mujeres que ha vivido en primera persona lo que supone ser una mujer refugiada. Se considera que este primer taller capacitará al alumnado a fortalecer las próximas actividades enmarcadas en el proyecto y dará una primera perspectiva del objetivo general del mismo.
Este primer taller se trabajará en ambos institutos. Se organizarán tres sesiones, una en Artabe y dos en Rekaldeberri en proporción al número de alumnado.
A continuación del primer taller, se prevé realizar cuatro sesiones de teatro foro con los institutos públicos de Rekaldeberri, (Instituto de Rekalde) y Artabe (Instituto de Otxarkoaga) sobre la temática de Derechos Humanos, tratando la problemática de la población refugiada apelando a los Derechos Humanos y la justicia social. Las sesiones de teatro foro serán dinamizadas por el grupo Pompom Elkartea. Se realizarán, dos sesiones por Instituto. El objetivo de éstas, está pensado desde una visión pedagógica donde se considera importante hacer una primera sesión en relación al tema y concluirlo con una segunda que aborde la temática en profundidad. De esta manera, se contribuirá a crear un espacio de confianza y escucha por parte del público pero también de los propios actores y actrices de las sesiones.
Finalmente, se hará otro taller, después de la última sesión de teatro foro, para hacer una conclusión final del proyecto donde se utilizará como herramienta audiovisual y en colaboración con la plataforma ONGI ETORRI ERREFUXIATUAK un documental llamado: Ongi Etorri Gernika, sobre los procesos migratorios.
A su vez, para las actividades previstas y para las sesiones de Teatro Foro en el marco del barrio de Otxarkoaga se podrá contar con la presencia de EISE Otxarkoaga, que es un grupo de trabajo de intervención socio-educativa, del Ayuntamiento de Bilbao. A través de EISE, se crearán procesos de asociacionismo del barrio y un enriquecimiento cultural del mismo. EISE apoyará en las sesiones de Teatro Foro previstas con el instituto de ARTABE y también se facilitará la participación del último taller del proyecto con su alumnado.