Observaciones
Convocatoria de Subvenciones 2017 - Línea 3: Cooperación Internacional al Desarrollo PLURIANUALES - GASTO CORRIENTE
(3º pago correspondiente a la anualidad 2019)
Descripción resumida
El proyecto desarrolla acciones de capacitación, acompañamiento y asesoría que refuerzan las capacidades de gestión y marketing de pequeños/as agricultoras/es de las zonas periurbanas de Kinshasa para mejorar la viabilidad económica de sus actividades; que crean en ellos una mentalidad empresarial con vista a un manejo eficaz de los procesos productivos; y la introducción de infraestructuras que garanticen un efectivo aumento de la productividad y un entorno de trabajo resiliente, favorable a la participación de las mujeres en equidad al proceso de creación de riquezas y lucha contra la pobreza rural.
El 70% de la población activa de la República Democrática del Congo realiza labores agrícolas, no obstante, esta se caracteriza por tener una baja productividad y por realizarse en condiciones que deterioran considerablemente la salud de los trabajadores. Además, los pequeños agricultoras/es (la mayoría) carecen de los recursos para acceder a insumos de calidad y a la tecnología apropiada, y aún más, de estructuras de capacitación que les garanticen una actividad económicamente viable. A esas problemáticas de precariedad o fragilidad organizacional se agrega la discriminación de las mujeres agricultoras, inerrante al difícil entorno laboral que se revela a veces hostil para que las mujeres desempeñen su triple reproductivo, productivo y social.
Son a esos problemas de la población agrícola de Mont-Ngafula, acompañada por el socio local, CECFOR desde 2005, a los que el proyecto se propone entre otras medidas:
- Se desarrollará un amplio programa de capacitación-empoderamiento en torno a las prácticas de gestión-contabilidad-Marketing y la mentalidad empresarial de modo a crear en los agricultoras/es a lo largo del proyecto capacidades efectivo de movilización-gestión de recursos y garantizar la continuidad de dichas capacidades.
- La implementación de un programa de capacitación en técnicas agrícolas y en agroecológica para la creación de capacidades de organización de la producción (conocimientos técnicos y planificación de los procesos productivos) y la promoción de una agricultura productiva en un marco ecológico duradero.
- la construcción de infraestructuras de riego, en las explotaciones de 75% de los beneficiarias/os, de modo que va a mejorar las condiciones de trabajo de los agricultoras/es con incidencia directa sobre su nivel de productividad y crear un entorno laboral resiliente que ponga a las mujeres en (igualdad) de condiciones para tener acceso al control de la organización de la producción y movilización de recursos.
Con el programa se proporcionará a las mujeres y varones beneficiarios, el capital inicial necesario para la puesta en marcha de sus explotaciones de cultivos de renta, en forma de suministro de los factores de producción agrícolas (pequeño material agrícola, semillas, abonos) y los que suman las infraestructuras de riego, actividad con la que mejorará considerablemente su nivel de productividad, generando además un capital propio suficiente para asegurar la instalación de las sucesivas campañas agrícolas después del cierre del proyecto, aumentando de este modo la autonomía financiera de la población beneficiaria.