Proyectos de cooperación
Ayuda Humanitaria para la mejora de la nutrición de las familias damnificadas por el terremoto
Entidad Local
Diputación Prov. CórdobaAño
2012
Área geográfica
América del Norte, Central y Caribe
País
Haití
Sector CRS
52010 - Ayuda Alimentaria
Area sectorial
520 - Ayuda alimentaria para el desarrollo / Ayuda a la seguridad alimentaria
ODS/ODM
ODM9 - Contribución trasversal
Meta ODS/ODM
Metas no especificadas
Tipo de cooperación
Indirecta
Instrumento
Proyecto
Canalización
(Bilateral) ONG nacional (país donante)
Entidad canalizadora
CESAL
Contraparte local
Cáritas de la Archidiócesis de Puerto Príncipe
Fecha inicio
1 de enero de 2012
Fecha fin
31 de diciembre de 2012
Importe total del proyecto
31.802,64 €
Total comprometido por la Entidad Local
5.166,50 €
Total desembolsado en el año por la Entidad Local
5.166,50 €
Marcadores
Género | Medio ambiente | Gobernabilidad | Cult. & Indígenas | Comercio | Migración y desarrollo | Salud sexual y reproductiva y salud infantil |
---|---|---|---|---|---|---|
No Orientado | No Orientado | No Orientado | No Orientado | No Orientado | Otros Fines |
Marcadores de Río
Biodiversidad | Cambio climático - Mitigación | Cambio climático - Adaptación | Desertificación |
---|---|---|---|
No Orientado | No Orientado | No Orientado | No Orientado |
Descripción resumida
La presente propuesta pretende mejorar la educación nutricional de las mujeres embarazadas y madres de niños y niñas menores de 5 años del barrio de Cité Militaire que sufrieron los efectos del devastador terremoto del 12 de enero del 2010 y que todavía hoy continúan viviendo en campos de desplazados o ¿bidonviles¿ (zonas urbano-marginales) en pésimas condiciones de higiene y salubridad y con unos niveles socioeconómicos muy deficientes. Para ello, se realizarán talleres nutricionales y de hábitos con estas mujeres y madres, se distribuirán insumos de primera necesidad a aquellas que se consideren más necesitadas, se llevarán a cabo campañas de sensibilización con la comunidad y se formará un equipo de colaboradores voluntarios para que sean capaces de detectar los primeros síntomas de la malnutrición en niños y niñas menores de 5 años y en las mujeres, pudiendo así referenciarles a las Unidades de Estabilización Nutricional más cercanas