Proyectos de cooperación

Psicólogos sin Fronteras / PsF

< Cerrar ventana

Entidad Local

Diputación Prov. Valencia

Año

2023

Área geográfica

América del Sur

País

Bolivia

Sector CRS

43072 - Seguridad Alimentaria y Calidad

Area sectorial

430 - Otros multisectorial

ODS/ODM

ODS16 - Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, proporcionar acceso a la justicia para todos y crear instituciones eficaces, responsables e inclusivas en todos los niveles

Meta ODS/ODM

Meta 16.10: Garantizar el acceso público a la información y proteger las libertades fundamentales, de conformidad con las leyes nacionales y los acuerdos internacionales

Tipo de cooperación

Indirecta

Instrumento

Proyecto

Canalización

(Bilateral) ONG nacional (país donante)

Entidad canalizadora

PSICÓLOGOS SIN FRONTERAS BENI PsFBENI

Localización

La localización de la intervención se ubica en la ciudad de Trinidad, en el departamento del Beni en Bolivia.

Contraparte local

Psicólogos sin Fronteras Beni / PsFBeni

Fecha inicio

8 de noviembre de 2023

Fecha fin

8 de noviembre de 2024

Importe total del proyecto

48.000 €

Total comprometido por la Entidad Local

48.000 €

Total desembolsado en el año por la Entidad Local

48.000 €

Marcadores

Género Medio ambiente Gobernabilidad Cult. & Indígenas Comercio Migración y desarrollo Salud sexual y reproductiva y salud infantil
Significativo Significativo Significativo No Orientado No Orientado Otros Fines No Orientado

Marcadores de Río

Biodiversidad Cambio climático - Mitigación Cambio climático - Adaptación Desertificación
No Orientado Significativo No Orientado No Orientado

Descripción resumida

El proyecto ?Vida Libre: adolescentes luchando por ejercer su derecho a una vida plena libre de violencia de género en Trinidad (Bolivia)? de 12 meses de duración, tiene por Objetivo General: Contribuir al pleno ejercicio del derecho humano a la vida plena, la libertad y la seguridad de su persona, sin discriminación por género, desde una perspectiva de empoderamiento y prevención de la violencia basada en género y enfoque basado en derechos humanos y de género, de las mujeres de Trinidad en situación de exclusión social y vulnerabilidad, afectadas por la crisis global de los precios de los recursos básicos y por las consecuencias de la Covid-19. El Estado Plurinacional de Bolivia presenta un alto índice de feminicidios y violencia de género, siendo el cuarto país de Latinoamérica en total de casos por cada 100.000 habitantes. Esta vulneración de derechos hacia las mujeres se visibilizó durante la intervención de Psicólogos sin Fronteras Beni y Psicólogas y Psicólogos sin Fronteras en Trinidad en la emergencia humanitaria por las inundaciones que afectaron a varios barrios de la ciudad que se encontraban en el extrarradio, fuera del anillo protector de la ciudad contra las inundaciones. Los barrios que fueron más afectados son los barrios destinatarios del presente proyecto, es decir, los barrios periféricos del extrarradio de la ciudad de Trinidad, donde se concentran las personas en situación de vulnerabilidad y/o exclusión, al ser barrios ubicados fuera del anillo de protección contra las inundaciones; siendo las mujeres adolescentes de estas comunidades las destinatarias directas de la intervención.