Proyectos de cooperación

UNIÓ POBLES SOLIDARIS

< Cerrar ventana

Entidad Local

Diputación Prov. Valencia

Año

2023

Área geográfica

América del Norte, Central y Caribe

País

Cuba

Sector CRS

43072 - Seguridad Alimentaria y Calidad

Area sectorial

430 - Otros multisectorial

ODS/ODM

ODS2 - Acabar con el hambre,lograr seguridad alimentaria,mejorar nutrición,promover agricultura sostenible

Meta ODS/ODM

Meta 2.2: Para el año 2030, poner fin a todas las formas de desnutrición, incluyendo el logro, para el 2025, de los objeticos acordados internacionalmente sobre el retraso del crecimiento y el desperdicio en niños menores de 5 años y atender las necesidades nutricionales de las adolescentesm mujeres embarazadas y lactantes y personas mayores

Tipo de cooperación

Indirecta

Instrumento

Proyecto

Canalización

(Bilateral) ONG nacional (país donante)

Entidad canalizadora

UNIÓ POBLES SOLIDARIS

Localización

El proyecto se localiza en el consejo popular ?Cidra? del municipio Unión de Reyes en la provincia Matanzas, Cuba El municipio Unión de Reyes donde se ubica este proyecto fue fundado en el año 1879, tiene una superficie territorial de 873 km2 y una población estimada de 36 413 habitantes, lo que representa una densidad de 41.69 habitantes por km2 todo en superficie de tierra firme ya que no presenta cayería.. Este municipio limita al norte-noroeste con el municipio de Limonar, al oeste con el municipio de Pedro Betancourt y al sur con el municipio de Ciénaga de Zapata. La cabecera departamental es la localidad de Unión de Reyes

Contraparte local

Mujeres y jóvenes rurales de la CPA 13 de Marzo ejerciendo derechos y protagonizando cambios con el fortalecimiento de una miniindustria

Fecha inicio

8 de noviembre de 2023

Fecha fin

8 de noviembre de 2024

Importe total del proyecto

48.000 €

Total comprometido por la Entidad Local

48.000 €

Total desembolsado en el año por la Entidad Local

48.000 €

Marcadores

Género Medio ambiente Gobernabilidad Cult. & Indígenas Comercio Migración y desarrollo Salud sexual y reproductiva y salud infantil
No Orientado Significativo Significativo No Orientado No Orientado Otros Fines No Orientado

Marcadores de Río

Biodiversidad Cambio climático - Mitigación Cambio climático - Adaptación Desertificación
No Orientado Significativo No Orientado No Orientado

Descripción resumida

La presente propuesta repercute de manera positiva en los 135 socios(as) de la CPA 13 de Marzo, de ellos 96 hombres y 39 mujeres que se verán beneficiados con el fortalecimiento de una minindustria para el procesamiento de frutas y vegetales, así como los 533 asociados a otras 4 cooperativas (CCS Horacio Rodríguez, CCS Juan Pedro Carbó, CCS Pepito Tey, y UBPC José Pérez Vidal), de ellos 108 mujeres, que podrán transformar sus producciones en la minindustria obteniendo un mayor valor agregado incrementando sus ingresos económicos.Resulta fundamental el beneficio dirigido a 47 personas que acceden a las nuevas fuentes de empleo en la minindustria, de ellos 32 mujeres y 15 hombres, las cuales se integrarán al trabajo renumerado y como socios de la CPA 13 de Marzo en igualdad de condiciones. De manera indirecta se benéfican los más de 3333 habitantes, de ellos 1701 mujeres de la comunidad rural ?Cidra?, municipio Unión de Reyes en la provincia Matanzas,atendiendo dentro de estos de manera priorizada el sector más vulnerable (20 niños(as) de la casita infantil, 40 ancianos que son atendidos por el Sistema de Atención a la Familia (SAF), 17 mujeres embazadas, así como los 250 niños(as) de las escuelas primarias y 146 de educación secundaria los cuales mejoran su calidad de vida con productos frescos producidos ecológicamente y productos procesados de calidad. con el aporte de la minindustria y el punto de venta, estando en correspondencia con las prioridades definidas por la máxima dirección de país dirigidas a garantizar el autoabastecimiento del municipo a partir de sistemas de producción locales, de una manera diversificada y sostenibleajustado a sus intereses y necesidades, dando respuesta a las prioridades definidas en el Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social hasta el 2030 y tomando como apoyo el Plan Nacional de Soberanía Alimentaria y Educación Nutricional en respuesta a la crisis provocada por la pandemia COVID-19 con justicia de género