Proyectos de cooperación

FARMACÉUTICOS MUNDI (FARMAMUNDI) Garantizar el derecho a una alimentación saludable en mujeres embarazadas, niñas y niños menores de cinco años

< Cerrar ventana

Entidad Local

Diputación Prov. Valencia

Año

2023

Área geográfica

América del Sur

País

Perú

Sector CRS

52010 - Ayuda Alimentaria / Programas de seguridad alimentaria

Area sectorial

520 - Ayuda alimentaria para el desarrollo / Ayuda a la seguridad alimentaria

ODS/ODM

ODS2 - Acabar con el hambre,lograr seguridad alimentaria,mejorar nutrición,promover agricultura sostenible

Meta ODS/ODM

Meta 2.1: Para el año 2030, acabar con el hambre y asegurar el acceso de todas las personas, en particular de los pobres y de las personas en situación de vulnerabilidad, incluidos los lactantes, a alimentos seguros, nutritivos y suficientes durante todo el año

Tipo de cooperación

Indirecta

Instrumento

Proyecto

Canalización

(Bilateral) ONG nacional (país donante)

Entidad canalizadora

Otro

Localización

La intervención tendrá lugar en el país Perú, en el departamento de Huancavelica, en la provincia de Huancavelica, en el municipio de Acoria y en las comunidades campesinas de Ayaccocha, Pucaccocha, Ccaccasiri, Laimina, Los Ángeles de Ccarahuasa, Huanaspampa, Quimina y Achapata. La posición GPS de la intervención es 12°38?34?S 74°51?42?O.

Contraparte local

Asociación por el Desarrollo Económico y social Santa Marta (ADES)

Fecha inicio

8 de noviembre de 2023

Fecha fin

8 de noviembre de 2024

Importe total del proyecto

47.958 €

Total comprometido por la Entidad Local

47.958 €

Total desembolsado en el año por la Entidad Local

47.958 €

Marcadores

Género Medio ambiente Gobernabilidad Cult. & Indígenas Comercio Migración y desarrollo Salud sexual y reproductiva y salud infantil
Principal No Orientado Principal No Orientado No Orientado Otros Fines Significativo

Marcadores de Río

Biodiversidad Cambio climático - Mitigación Cambio climático - Adaptación Desertificación
No Orientado No Orientado No Orientado No Orientado

Descripción resumida

El objetivo del proyecto es garantizar el derecho a una alimentación saludable y adecuada, de acuerdo a los estándares de NNUU, en niños, niñas con Desnutrición Crónica y Anemia, y mujeres embarazadas en situación de riesgo nutricional, en las zonas rurales vulnerables del Distrito de Acoria en la provincia de Huancavelica, Sierra Central Peruana. Para ello se promoverá un nivel adecuado de alimentación que garantice el desarrollo integral de mujeres embarazadas, niños y niñas menores de cinco años desde un enfoque de seguridad alimentaria y nutricional basado en los DDHH en comunidades vulnerables del distrito de Acoria. Hablamos de zonas y contextos de intervención en situación de pobreza y extrema pobreza, zonas rurales con un elevado déficit de acceso a servicios básicos esenciales y alimentos, en altitudes entre los 3500 y 4500 msnm. La lógica de intervención tratará de mejorar el acceso a alimentos esenciales, atención médica en el primer nivel de atención garantizando el seguimiento y control nutricional y el desarrollo de iniciativas locales de concertación entre la sociedad civil y el estado en todos sus niveles para impulsar medidas eficaces que contribuyan a mitigar los elevados índices de desnutrición crónica y anemia infantil presentes en el territorio. Para ello se impulsarán medidas que garanticen la seguridad alimentaria y nutricional a través de tres resultados o componentes. El primero mejorará la capacidad de articulación y gobernabilidad entre las redes institucional y comunitaria para la gestión multisectorial de la SAN en la provincia, distrito y comunidades vulnerables. El segundo ampliará el acceso y consumo diversificado a alimentos de alto valor nutricional, desde un enfoque de corresponsabilidad y sostenibilidad medioambiental en la población vulnerable y en situación de riesgo nutricional del Distrito de Acoria, y finalmente el tercer componente promoverá un plan de comunicación social y educación sanitaria dirigido a garantizar los conocimientos apropiados y pertinentes culturalmente y aplicando Buenas Prácticas de Seguridad Alimentaria y Nutricional en las comunidades vulnerables del distrito. El universo estimado de población titular atendida por el proyecto será de 1.424 personas de ellas (893 mujeres).