Proyectos de cooperación

COMERCIO JUSTO PARA LA SEGURIDAD Y SOBERANÍA ALIMENTARIA

< Cerrar ventana

Entidad Local

Diputación Prov. Cuenca

Año

2023

Área geográfica

América del Sur

País

Bolivia

Sector CRS

16070 - Derechos laborales

Area sectorial

160 - Otros servicios e infraestructuras sociales

ODS/ODM

ODS2 - Acabar con el hambre,lograr seguridad alimentaria,mejorar nutrición,promover agricultura sostenible

Meta ODS/ODM

Meta 2.4: Para el año 2030, asegurar sistemas sostenibles de producción de alimentos e implementas prácticas agrícolas resistentes que aumenten la productividad y la produccón, que ayuden a mantener los ecosistemas, fortalezcan la capacidad de adaptación al cambio climático, clima extremo, sequía, inundaciones y otros desastres y mejoren progresivamente la tierra y la calidad del suelo

Tipo de cooperación

Indirecta

Instrumento

Proyecto

Canalización

(Bilateral) ONG nacional (país donante)

Entidad canalizadora

ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA MANCHUELA CONQUENSE (ADIMAN)

Localización

San Lorenzo

Contraparte local

ASOCIACIÓN SOCIAL TARIJA ASOCIO

Fecha inicio

1 de julio de 2023

Fecha fin

31 de diciembre de 2023

Importe total del proyecto

41.310 €

Total comprometido por la Entidad Local

21.400 €

Total desembolsado en el año por la Entidad Local

21.400 €

Marcadores

Género Medio ambiente Gobernabilidad Cult. & Indígenas Comercio Migración y desarrollo Salud sexual y reproductiva y salud infantil
No Orientado Significativo No Orientado No Orientado Principal Otros Fines No Orientado

Marcadores de Río

Biodiversidad Cambio climático - Mitigación Cambio climático - Adaptación Desertificación
No Orientado No Orientado No Orientado No Orientado

Descripción resumida

La ONG ASOCIO, como contraparte local, en el marco de la alianza con el Grupo de Acción Local Asociación para el Desarrollo Integral de la Manchuela Conquense ADIMAN España como solicitante, plantean la siguiente propuesta que busca dar continuidad a los proyectos que se vienen ejecutando en la región enfocadas en aportar a la consolidación de un desarrollo humano sostenible mejorando las condiciones de vida de las familias campesinas. La propuesta esta enfocada en continuar el proceso iniciado con el apoyo de la Diputación de Cuenca, de implementación de huertos familiares ejecutado entre las gestiones 2022 y 2023, en tal sentido se continuará trabajando con las familias beneficiadas y otras, para consolidar la comercialización de sus productos frescos y transformados que son excedentes de su producción. Se busca generar una red colaborativa comunal para la comercialización de productos en ferias agroecológicas y también crear espacios de acercamiento entre consumidores y productores, para garantizar un comercio justo y así dinamizar la economía de las familias campesinas que siguen siendo afectadas por la fuerte recesión económica que se vive en el Departamento de Tarija