Proyectos de cooperación

«MPORE MWANA» Prevención, apoyo y reinserción de niñas en situaciones de vulnerabilidad en Burundi. Fase IV

< Cerrar ventana

Entidad Local

Diputación Prov. Cáceres

Año

2023

Área geográfica

Africa Subsahariana

País

Burundi

Sector CRS

15180 - Lucha contra la violencia hacia mujeres y niñas

Area sectorial

151 - Gobierno y sociedad civil, general

ODS/ODM

ODS5 - Lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y niñas

Meta ODS/ODM

Meta 5.2: Eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y niñas en las esferas pública y privada, incluida la trata de personas y la explotación sexual y de otro tipo

Tipo de cooperación

Indirecta

Instrumento

Proyecto

Canalización

(Bilateral) ONG nacional (país donante)

Entidad canalizadora

Fundación UNICEF - Comité Español

Fecha inicio

1 de enero de 2023

Fecha fin

31 de diciembre de 2023

Importe total del proyecto

30.000 €

Total comprometido por la Entidad Local

30.000 €

Total desembolsado en el año por la Entidad Local

30.000 €

Marcadores

Género Medio ambiente Gobernabilidad Cult. & Indígenas Comercio Migración y desarrollo Salud sexual y reproductiva y salud infantil
Principal No Orientado No Orientado No Orientado No Orientado Codesarrollo Significativo

Marcadores de Río

Biodiversidad Cambio climático - Mitigación Cambio climático - Adaptación Desertificación
No Orientado No Orientado No Orientado No Orientado

Descripción resumida

El proyecto se desarrollará en cinco provincias de Burundi con el objetivo de restaurar los derechos de las niñas y adolescentes en situaciones de vulnerabilidad y contribuir a su empoderamiento para prevenir y responder a la violencia, la explotación y el abuso. Para ello, se trabajará en una estrategia integral con tres ejes de intervención complementarios: Prevención de la violencia, la explotación y el abuso de las niñas en situaciones de vulnerabilidad, a través de Comités de Protección de la Infancia y Grupos de Solidaridad. Atención. Acceso a servicios básicos (salud, educación), asistencia jurídica y psicosocial, a la formación profesional y a opciones de medios de vida sostenibles. Fortalecimiento capacidades locales en protección de la infancia (instituciones públicas y ONG)