Proyectos de cooperación

Mujeres Artesanas Maya-kaqchiqueles de pequeñas comunidades rurales de Chimaltenango y Sololá mejoran su productividad y afianzan sus emprendimientos a través del fortalecimiento de capacidades

< Cerrar ventana

Entidad Local

Castellón de la Plana/Castelló de la Plana

Año

2023

Área geográfica

América del Norte, Central y Caribe

País

Guatemala

Sector CRS

43040 - Desarrollo rural

Area sectorial

430 - Otros multisectorial

ODS/ODM

ODS4 - Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos

Meta ODS/ODM

Meta 4.5: Para el año 2030, eliminar las disparidades de género en la educación y garantizar un acceso equitativo a todos los niveles de educación y formación profesional para las personas vulnerables, incluidas las personas con discapacidad, los pueblos indígenas y los niños en situación de vulnerabilidad

Tipo de cooperación

Indirecta

Instrumento

Proyecto

Canalización

(Bilateral) ONG nacional (país donante)

Entidad canalizadora

Fundación para el desarrollo de acciones sociales y culturales de la Comunidad Valenciana ?DASYC

Localización

Aldea Vista Bella, Municipio Tecpán Guatemala Departamento de Chimaltenango

Contraparte local

Fundación para el Desarrollo Integral -FUDI

Fecha inicio

15 de enero de 2023

Fecha fin

31 de diciembre de 2024

Importe total del proyecto

21.206,95 €

Total comprometido por la Entidad Local

15.000 €

Total desembolsado en el año por la Entidad Local

7.500 €

Previsión de desembolso en los próximos años por la Entidad Local

7.500 €

Marcadores

Género Medio ambiente Gobernabilidad Cult. & Indígenas Comercio Migración y desarrollo Salud sexual y reproductiva y salud infantil
Principal Significativo Significativo Principal Principal Codesarrollo Significativo

Marcadores de Río

Biodiversidad Cambio climático - Mitigación Cambio climático - Adaptación Desertificación
Significativo Significativo Significativo Significativo

Descripción resumida

El proyecto da continuidad al trabajo que Ixoqi viene desarrollando para luchar contra la vulneración del derecho al trabajo asequible de mujeres pertenecientes a minorías étnicas. Incorporará a las titulares de derechos -mujeres que se han capacitado en una técnica productiva- al proceso productivo en el corto plazo. Es decir, el proyecto busca que mujeres provenientes de pequeñas comunidades de Chimaltenango y Sololá, a través de una capacitación integral -técnica, empresarial y humana-, incursionen en el mercado como microempresarias cuentapropistas, compitiendo con productos de calidad y puedan generar ingresos que contribuyan a mejorar el nivel de vida de sus familias y de su comunidad.