Proyectos de cooperación

Promoviendo el desarrollo económico rural inclusivo y sostenible en 4 comunidades de los Municipios de Tacaná y Sibinal, San Marcos, Guatemala.

< Cerrar ventana

Entidad Local

Ordizia

Año

2023

Área geográfica

América del Norte, Central y Caribe

País

Guatemala

Sector CRS

43040 - Desarrollo rural

Area sectorial

430 - Otros multisectorial

ODS/ODM

ODS11 - Hacer que las ciudades y los asentamientos humanos incluyan, sean seguros, resistentes y sostenibles

Meta ODS/ODM

Meta 11.A: Apoyar los vínculos económicos, sociales y ambientales positivos entre las zonas urbanas, periurbanas y rurales mediante el fortalecimiento de la planificación del desarrollo nacional y regional

Tipo de cooperación

Indirecta

Instrumento

Proyecto

Canalización

(Bilateral) ONG nacional (país donante)

Entidad canalizadora

Manos Unidas

Localización

Tacaná y Sibinal.

Contraparte local

Centro Experimental para el Desarrollo de la Pequeña y Mediana Empresa Rural Sociedad Civil - CEDEPEM S.C.

Fecha inicio

1 de enero de 2023

Fecha fin

31 de diciembre de 2023

Importe total del proyecto

219.248,21 €

Total comprometido por la Entidad Local

12.000 €

Total desembolsado en el año por la Entidad Local

12.000 €

Marcadores

Género Medio ambiente Gobernabilidad Cult. & Indígenas Comercio Migración y desarrollo Salud sexual y reproductiva y salud infantil
No Orientado Significativo No Orientado No Orientado No Orientado Otros Fines No Orientado

Marcadores de Río

Biodiversidad Cambio climático - Mitigación Cambio climático - Adaptación Desertificación
No Orientado No Orientado No Orientado No Orientado

Descripción resumida

Con la presente propuesta se quiere dar respuesta a la vulneración de los derechos económicos y sociales de 150 productoras y productores rurales y de 32 jóvenes, de 4 comunidades de los municipios de Tacaná y Sibinal del departamento de San Marcos, quienes se encuentran en situación de exclusión social por las condiciones de desigualdad en Guatemala y a quienes se les ha negado las oportunidades de formación y desarrollo para mejorar su condición de vida. Este proyecto que quiere dar continuidad a una primera fase, priorizando en esta ocasión el fortalecimiento de las capacidades de las organizaciones de producción y comercialización, y de las iniciativas económicas en marcha de las y los titulares de derechos, con la finalidad de promover el acceso de la población indígena y rural a sus derechos económicos, sociales, culturales y ambientales. De esta forma se contribuirá al desarrollo económico rural, inclusivo y sostenible, de titulares de derechos de 4 comunidades, mediante el fortalecimiento de sus capacidades locales y el fomento de la participación política y ciudadana, en un contexto post COVID 19.