Proyectos de cooperación

Avanzando en el ejercicio del derecho a la alimentación de 204 mujeres indígenas y sus familias en San Cristóbal Verapaz, Alta Verapaz, Guatemala

< Cerrar ventana

Entidad Local

Ordizia

Año

2023

Área geográfica

América del Norte, Central y Caribe

País

Guatemala

Sector CRS

15180 - Lucha contra la violencia hacia mujeres y niñas

Area sectorial

151 - Gobierno y sociedad civil, general

ODS/ODM

ODS2 - Acabar con el hambre,lograr seguridad alimentaria,mejorar nutrición,promover agricultura sostenible

Meta ODS/ODM

Meta 2.3: En 2030, duplicará la productividad agrícola y los ingresos de los pequeños productores de alimentos, en particular las mujeres, los pueblos indígenas, los agricultores familiares, los pastores y los pescadores, incluso mediante un acceso seguro y equitativo a la tierra, mercados y oportunidades para la adición de valor y el empleo no agrícola

Tipo de cooperación

Indirecta

Instrumento

Proyecto

Canalización

(Bilateral) ONG nacional (país donante)

Entidad canalizadora

ONGD Acción sin Fronteras

Localización

San Cristobal Verapaz

Contraparte local

ONG Accion sin Fronteras Kabawil (ASIFKA)

Fecha inicio

1 de enero de 2023

Fecha fin

31 de diciembre de 2023

Importe total del proyecto

116.087,64 €

Total comprometido por la Entidad Local

12.000 €

Total desembolsado en el año por la Entidad Local

12.000 €

Marcadores

Género Medio ambiente Gobernabilidad Cult. & Indígenas Comercio Migración y desarrollo Salud sexual y reproductiva y salud infantil
Principal No Orientado No Orientado No Orientado No Orientado Otros Fines No Orientado

Marcadores de Río

Biodiversidad Cambio climático - Mitigación Cambio climático - Adaptación Desertificación
No Orientado No Orientado No Orientado No Orientado

Descripción resumida

El proyecto que proponemos forma parte de una estrategia de actuación en el departamento de Alta Verapaz, para contribuir a la seguridad alimentaria y ejercicio del derecho a la alimentación de su población más vulnerable. La definición de la problemática y las acciones a llevar a cabo surgieron de un proceso participativo de identificación de problemas y necesidades. Trabajaremos con 204 mujeres de igual número de familias de 3 poblaciones (Mexabaj, El Rancho y las Pacayas) del municipio de San Cristóbal Verapaz, Alta Verapaz en Guatemala. En el municipio la mayoría de la población se encuentra en situación de pobreza (77%) y es de etnia maya (89%). San Cristóbal Verapaz está dentro de los 166 municipios con alta prevalencia de desnutrición crónica en menores. Teniendo también un riesgo alto de inseguridad alimentaria. Tenemos como objetivo específico del proyecto el favorecer la seguridad alimentaria de 204 mujeres indígenas mayas y sus familias de los poblados de Mexabaj, El Rancho y las Pacayas del municipio de San Cristóbal Verapaz, en Guatemala. De cara a lograr que las mujeres y sus familias puedan contar con disponibilidad de alimentos se brindará capacitación en la creación de huertos ecológicos, así como asistencia técnica de manera continuada; kits de herramientas, semillas y árboles