Proyectos de cooperación

Escuela para la Libertad de las Mujeres: fortaleciendo a las mujeres con la recuperación de la memoria histórica de lucha de las lesbianas frente a las violencias machistas y homófobas en Oaxaca (México)

< Cerrar ventana

Entidad Local

Ordizia

Año

2023

Área geográfica

América del Norte, Central y Caribe

País

México

Sector CRS

15180 - Lucha contra la violencia hacia mujeres y niñas

Area sectorial

151 - Gobierno y sociedad civil, general

ODS/ODM

ODS5 - Lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y niñas

Meta ODS/ODM

Meta 5.2: Eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y niñas en las esferas pública y privada, incluida la trata de personas y la explotación sexual y de otro tipo

Tipo de cooperación

Indirecta

Instrumento

Proyecto

Canalización

(Bilateral) ONG nacional (país donante)

Entidad canalizadora

Nazioarteko elkartasuna Solidaridad Internacional

Localización

Oaxaca de Juárez, Estado de Oaxaca.

Contraparte local

Centro de Documentación y Archivo Histórico Lésbico de México, América Latina y El Caribe, ?Nancy Cárdenas? (CDHAL)

Fecha inicio

31 de diciembre de 2023

Fecha fin

30 de diciembre de 2024

Importe total del proyecto

58.955,49 €

Total comprometido por la Entidad Local

12.000 €

Total desembolsado en el año por la Entidad Local

12.000 €

Marcadores

Género Medio ambiente Gobernabilidad Cult. & Indígenas Comercio Migración y desarrollo Salud sexual y reproductiva y salud infantil
Principal No Orientado No Orientado No Orientado No Orientado Otros Fines Significativo

Marcadores de Río

Biodiversidad Cambio climático - Mitigación Cambio climático - Adaptación Desertificación
No Orientado No Orientado No Orientado No Orientado

Descripción resumida

El proyecto «Escuela para la Libertad de las Mujeres: fortaleciendo a las mujeres con la recuperación de la memoria histórica de lucha de las lesbianas frente a las violencias machistas y homófobas en Oaxaca (México)» promueve los derechos LGBTI en Oaxaca y las capacidades de la comunidad lésbica-feminista local en defensa de los derechos de las mujeres en general y de las lesbianas en particular, en un contexto ?internacionalmente denunciado? de alarmantes índices de violencia homófoba y feminicida y de persecución de la defensa de los derechos humanos. Se propone para ello i) fortalecer a las mujeres con conocimientos, habilidades y herramientas (de formación teórica, terapéuticas, de autoestima, de autodefensa feminista, del ámbito técnico-manual, de vida ambientalmente sostenible y de expresiones creativas sanadoras) para prevenir y hacer frente a los abusos del sistema heteropatriarcal; i) mejorar la salud psicoemocional de las mujeres más vulnerables de la población meta (por situaciones de discriminación o violencias y/o en proceso de identificarse como lesbianas; iii) introducir a las mujeres en acciones de preservación medioambiental con perspectiva feminista como estrategia complementaria de su fortalecimiento; iv) potenciar las capacidades locales de incidencia y articulación con un formato de comunicación actual (podcast) para la divulgación de la lucha de las lesbianas en los avances históricos del movimiento feminista latinoamericano; y con la articulación entre organizaciones que luchan contra la invisibilidad de las lesbianas y recopilan y difunden su memoria histórica de lucha en favor de los derechos humanos de las mujeres en general y de las lesbianas en particular