Proyectos de cooperación

Fortalecimiento de las capacidades de los actores norteamazónicos ecuatorianos por el ejercicio del derecho al agua en un escenario post-covid19 a través del uso de tecnologías de la información y comunicación

< Cerrar ventana

Entidad Local

Sant Boi de Llobregat

Año

2023

Área geográfica

América del Sur

País

Ecuador

Sector CRS

14081 - Educación y formación en abastecimiento de agua y saneamiento

Area sectorial

140 - Abastecimiento de agua y saneamiento

ODS/ODM

ODS6 - Garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos

Meta ODS/ODM

Meta 6.1: Para 2030, lograr acceso universal y equitativo a agua potable segura y asequible para todos

Tipo de cooperación

Indirecta

Instrumento

Proyecto

Canalización

(Bilateral) ONG nacional (país donante)

Entidad canalizadora

Associació Catalana d'Enginyeria Sense Fronteres

Localización

Orellana

Contraparte local

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA PROVINCIA DE ORELLANA (GADPO)

Fecha inicio

1 de enero de 2021

Fecha fin

1 de enero de 2023

Importe total del proyecto

7.500 €

Total comprometido por la Entidad Local

7.500 €

Total desembolsado en el año por la Entidad Local

7.500 €

Marcadores

Género Medio ambiente Gobernabilidad Cult. & Indígenas Comercio Migración y desarrollo Salud sexual y reproductiva y salud infantil
Significativo Significativo Significativo Significativo No Orientado Otros Fines No Orientado

Marcadores de Río

Biodiversidad Cambio climático - Mitigación Cambio climático - Adaptación Desertificación
No Orientado Significativo Significativo Significativo

Observaciones

Este proyecto fue aprobado en la convocatoria 2021 (15.000? con cargo al ejercicio 2021, 7500? y 2022, 7500?). La parte correspondiente a 2022 fue desembolsada en 2023 con la validación del informe final.

Descripción resumida

Reducir la vulnerabilidad hídrica de la población de la Amazonía Norte a través del fortalecimiento de los actores inmersos en el ejercicio del Derecho Humano en el Agua y bajo un escenario de nueva normalidad postCovid-19; con el objetivo específico de fortalecer el proceso de asociatividad inclusiva e incidencia en la gestión del agua a través de la introducción de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)