Proyectos de cooperación

Llamamiento de emergencia para la población víctima del terremoto en el Kurdistán, Siria y Turquia

< Cerrar ventana

Entidad Local

Sant Boi de Llobregat

Año

2023

Área geográfica

Europa

País

Turquía

Sector CRS

72011 - Servicios básicos de salud en emergencias

Area sectorial

720 - Ayudas de emergencia

ODS/ODM

ODS1 - Poner fin a la pobreza en todas sus formas

Meta ODS/ODM

Meta 1.5: Para el año 2030, fortalecer la resilencia de los pobres y los que se encuentren en situaciones de vulnerabilidad y reducir su exposición y vulnerabilidad a eventos externos relacionados con el clima y a otros choques económicos, sociales y ambientales y desastres

Tipo de cooperación

Indirecta

Instrumento

Proyecto

Canalización

(Bilateral) Otras entidades sin ánimo de lucro del país donante

Entidad canalizadora

FCCD - Fons Català de Cooperació al Desenvolupament

Localización

zona afectada por terremoto de Turquía y Siria

Contraparte local

Diversas

Fecha inicio

6 de febrero de 2023

Fecha fin

1 de enero de 2024

Total comprometido por la Entidad Local

2.000 €

Previsión de desembolso en los próximos años por la Entidad Local

2.000 €

Marcadores

Género Medio ambiente Gobernabilidad Cult. & Indígenas Comercio Migración y desarrollo Salud sexual y reproductiva y salud infantil
Significativo Significativo No Orientado No Orientado No Orientado Otros Fines No Orientado

Marcadores de Río

Biodiversidad Cambio climático - Mitigación Cambio climático - Adaptación Desertificación
No Orientado Significativo No Orientado Significativo

Observaciones

Proyecto en el marco del convenio de colaboración con el FCCD para el 2023. La aprobación del convenio se produjo a finales de 2023 y por ello el desembolso se tuvo que realizar en 2024, con cargo al presupuesto de 2023.

Descripción resumida

Varios terremotos han sacudido el sur de Turquía, Siria y Kurdistán a primera hora de la mañana del 6 de febrero de 2023. Hasta el momento, se han registrado 5.000 víctimas mortales, miles de heridos y numerosos daños materiales. Miles de personas se han quedado sin hogar en pleno invierno, la zona sufre una epidemia de cólera y las autoridades temen que el número de víctimas siga aumentando, mientras van realizando labores de rescate. El epicentro ha tenido lugar en las provincias de Ekinozu y Kahramanmaras y ha afectado a un área de unos 400 km alrededor, que incluye grandes ciudades de Turquía y el Kurdistán como Gaziantep, Adana, Hatay, Diyarbakir donde viven cerca de 12 millones de personas, de las que más de dos millones son refugiados sirios. El terremoto también ha afectado al noroeste de Siria, las provincias de Alepo, Idleb, Latakkia, Tratous y Hama, también como la región de la administración autónoma del norte y este de Siria-Rojava, las ciudades de Afrin y Kobane. Cabe destacar que esta nueva emergencia se produce en unos territorios castigados por la guerra y las agresiones militares en las que hay millones de personas en situación de desplazamientos forzados con grandes necesidades humanitarias y con tendencia clara a agravarse. Turquía acoge a unos 3,6 millones de refugiados sirios, la mayoría de los cuales viven en la zona afectada. En Siria, los campos de refugiados palestinos también se han visto gravemente afectados. En ese primer momento, las organizaciones humanitarias están apoyando los esfuerzos de respuesta inmediata urgente. El Fons Català tiene una trayectoria de apoyo a respuestas de emergencia en estos territorios en el marco de la Campaña "Mundo Local Refugio". En ese momento, estamos en proceso de identificación de las respuestas de emergencia y las entidades aliadas durante la fase de reconstrucción post-emergencia.