Proyectos de cooperación

Mejora del acceso a la salud visual y de los servicios de optometría en Ziguinchor, Sedhiou y otras poblaciones del Senegal

< Cerrar ventana

Entidad Local

Sant Boi de Llobregat

Año

2023

Área geográfica

Africa Subsahariana

País

Senegal

Sector CRS

12340 - Promoción de la salud mental y el bienestar

Area sectorial

123 - Enfermedades no transmisibles

ODS/ODM

ODS3 - Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos en todas las edades

Meta ODS/ODM

Meta 3.C: Aumentar sustancialmente el financiamiento de la salud y el reclutamiento, desarrollo, capacitación y retención de personal de salud en los países en desarrollo, especialmente en los países menos adelantados y los pequeños Estados insulares en desarrollo

Tipo de cooperación

Indirecta

Instrumento

Proyecto

Canalización

(Bilateral) Otras entidades sin ánimo de lucro del país donante

Entidad canalizadora

FCCD - Fons Català de Cooperació al Desenvolupament

Localización

Ziguinchor, Sedhiou, Casamance

Contraparte local

Union Regionale Santa Yalla

Fecha inicio

27 de enero de 2023

Fecha fin

1 de enero de 2024

Importe total del proyecto

65.853 €

Total comprometido por la Entidad Local

10.000 €

Previsión de desembolso en los próximos años por la Entidad Local

10.000 €

Marcadores

Género Medio ambiente Gobernabilidad Cult. & Indígenas Comercio Migración y desarrollo Salud sexual y reproductiva y salud infantil
Significativo No Orientado No Orientado No Orientado Significativo Otros Fines Significativo

Marcadores de Río

Biodiversidad Cambio climático - Mitigación Cambio climático - Adaptación Desertificación
No Orientado No Orientado No Orientado No Orientado

Observaciones

Proyecto en el marco del convenio de colaboración con el FCCD para el 2023. La aprobación del convenio se produjo a finales de 2023 y por ello el desembolso se tuvo que realizar en 2024, con cargo al presupuesto de 2023.

Descripción resumida

En Senegal, unas 200.000 personas son ciegas y más de 400.000 presentan trastornos oculares importantes, que pueden derivar en ceguera si no se tratan adecuadamente. Uno de los factores más importantes que provocan esta situación es la pobreza y la carencia de recursos materiales para acceder a los servicios sanitarios, también a la salud visual. En este ámbito, las principales problemáticas son la falta de personal cualificado para realizar las refracciones (el optometrista como profesional de salud ocular no existe y esta tarea la realiza normalmente un oftalmólogo y/o un técnico/a superior oftalmólogo) y el coste elevado de las correcciones ópticas, que las hacen inaccesibles para la mayor parte de la población. En 2023 el proyecto, que es continuidad del P3763, se propone poner en funcionamiento una segunda óptica solidaria en Sédhiou integrada en la estrategia de: 1. Establecer una red de ópticas solidarias, gestionadas por asociaciones de mujeres, para facilitar a la población local la posibilidad de realizar cribado, independientemente de sus recursos: - En las escuelas, mediante la participación de los profesores en la detección de errores de refracción. - En los centros médicos, a través de convenios de colaboración con los servicios de oftalmología de éstos y de los hospitales de la región de Ziguinchor (donde se ubica Óptica Solidaria Santa Yalla) y otras regiones donde se implanten ópticas solidarias. 2. Hacer un acompañamiento para la mejora de la formación de los técnicos optometristas que puedan garantizar un servicio de calidad en la detección de los problemas de salud visual. 3. En paralelo, realizar gestiones con las universidades y el Ministerio de Salud para que la formación en optometría sea un diploma universitario. Con la mejora de estos servicios se podrán poner a disposición de la población con ametropía las correcciones ópticas necesarias y ofrecerles gafas de calidad a precios asequibles. Cuando la tienda de la óptica solidaria se haya consolidado, los optometristas realizarán desplazamientos a zonas rurales para facilitar el acceso a los servicios de salud visual a la población con mayores dificultades de acceso.