Proyectos de cooperación

AL BAHR, promoviendo una educación medioambiental de calidad bajo un enfoque eco-social en la ciudad de Alhucemas en Marruecos.

< Cerrar ventana

Entidad Local

Sant Boi de Llobregat

Año

2023

Área geográfica

Norte de África

País

Marruecos

Sector CRS

11220 - Educación primaria

Area sectorial

112 - Educación básica

ODS/ODM

ODS4 - Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos

Meta ODS/ODM

Meta 4.7: En 2030, asegurar que todos los estudiantes adquieran los conocimientos y habilidades necesarios para promover el desarrollo sostenible, incluyendo, entre otros, la educación para el desarrollo sostenible y estilos de vida sostenibles, los derechos humanos, la igualdad de género, la promoción de una cultura de paz y no violencia, Ciudadanía y valoración de la diversidad cultural y de la contribución de la cultura al desarrollo sostenible

Tipo de cooperación

Indirecta

Instrumento

Proyecto

Canalización

(Bilateral) ONG nacional (país donante)

Entidad canalizadora

ACPP - Asamblea de Cooperación Por la Paz

Localización

Región DE Tánger-Tetuan-Al-Hoceima

Contraparte local

ASSOCIATION AZIR POUR L?ENVIRONNEMENT

Fecha inicio

15 de septiembre de 2023

Fecha fin

1 de enero de 2025

Importe total del proyecto

18.773,63 €

Total comprometido por la Entidad Local

15.000 €

Total desembolsado en el año por la Entidad Local

7.500 €

Previsión de desembolso en los próximos años por la Entidad Local

7.500 €

Marcadores

Género Medio ambiente Gobernabilidad Cult. & Indígenas Comercio Migración y desarrollo Salud sexual y reproductiva y salud infantil
Significativo Principal No Orientado Significativo No Orientado Otros Fines No Orientado

Marcadores de Río

Biodiversidad Cambio climático - Mitigación Cambio climático - Adaptación Desertificación
Significativo Significativo Significativo Significativo

Observaciones

Este proyecto fue aprobado en la convocatoria 2023 (15.000?) con cargo a dos ejercicios presupuestarios: 2023, 7500? y 2024, 7500?. El segundo pago se realizará una vez validado el informe final.

Descripción resumida

La propuesta de intervención se enmarca en una estrategia integral de la cooperación en el territorio para mejorar las condiciones socioeducativas de niñas, niños y jóvenes de Marruecos y vivir en un entorno sano y saludable, en concordancia con la visión estratégica 2015-2030 del Ministerio de Educación. En particular, se alinea con los objetivos de una escuela de calidad, equidad y promoción del individuo, integración de la cultura en las actividades escolares y fortalecimiento de los valores de la ciudadanía, democracia, igualdad y respetuosa/amigable con el medio ambiente. Desde una perspectiva de la formación y el reforzamiento de capacidades en comunidades educativas (alumnado, profesorado y familias). Concretamente, esta intervención tiene como objetivo proporcionar un apoyo a esta formación y capacidades desde la perspectiva de la sostenibilidad para promover una conciencia social que permita luchar contra los efectos adversos del cambio climático. La propuesta nace de la demanda expresa por parte de la comunidad educativa de Al-Hoceima para el trabajo en esta línea. La región de Tánger-Tetuán-Al-Hoceima registra una escasa cobertura de educación escolar, a la vez que la educación ya existente es de baja calidad a nivel curricular. A nivel provincial es una prioridad incidir en la mejora de la calificación profesional del equipo docente, para que estas personas titulares de responsabilidades tengan mejores herramientas de adaptación a la realidad socioeducativa que experimenta su alumnado. En la ciudad de Al-Hoceima, se ha detectado la necesidad del trabajo educativo en temática ambiental por un tema de necesidades en cuanto a currículum educativo, así como por su proximidad a la zona del Alborán, que hacen imprescindibles que desde de edades tempranas se conozca la necesidad de protección ambiental de los ecosistemas de la zona. En conclusión, las necesidades desde un enfoque respetuoso con el medio ambiental (a nivel educativo -conocimientos y capacidades- y cultural- haciendo un cambio de hábitos y prácticas relacionados con temáticas ambientales y de preservación de los medios marinos y terrestres-). Por eso, el proyecto pretende responder y mejorar déficits de cultura ambiental y de realización de prácticas para vivir en un medio ambiente sano y saludable, fortaleciendo conocimientos en materia ambiental y realizando acciones concretas que permitan generar soluciones a favor de un entorno saludable. Asimismo, se habrá sensibilizado a la comunidad educativa y reforzado acciones para la protección medioambiental de Al-Hoceima y su parque natural marítimo-terrestre.