Proyectos de cooperación

Contribuir a la reducción de la violencia de genero mediante la promoción de la igualdad en la sociedad, el fortalecimiento institucional de las estructuras públicas y el empoderamiento socioeconómico de las víctimas en los barrios de Ferroviario, Maxaquene A y Maxaquene B en Maputo (Mozambique)

< Cerrar ventana

Entidad Local

Sant Boi de Llobregat

Año

2023

Área geográfica

Africa Subsahariana

País

Mozambique

Sector CRS

15180 - Lucha contra la violencia hacia mujeres y niñas

Area sectorial

151 - Gobierno y sociedad civil, general

ODS/ODM

ODS5 - Lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y niñas

Meta ODS/ODM

Meta 5.2: Eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y niñas en las esferas pública y privada, incluida la trata de personas y la explotación sexual y de otro tipo

Tipo de cooperación

Indirecta

Instrumento

Proyecto

Canalización

(Bilateral) ONG nacional (país donante)

Entidad canalizadora

Cruz Roja Española

Localización

MAXAQUENE A y MAXAQUENE B , Distritos DE KAMAVOTA y KAMAXAKENE en MAPUTO

Contraparte local

CRUZ VERMELHA DE MOÇAMBIQUE (CVM)

Fecha inicio

1 de enero de 2023

Fecha fin

1 de enero de 2025

Importe total del proyecto

203.351,10 €

Total comprometido por la Entidad Local

15.000 €

Total desembolsado en el año por la Entidad Local

7.500 €

Previsión de desembolso en los próximos años por la Entidad Local

7.500 €

Marcadores

Género Medio ambiente Gobernabilidad Cult. & Indígenas Comercio Migración y desarrollo Salud sexual y reproductiva y salud infantil
Principal No Orientado Significativo No Orientado No Orientado Otros Fines Significativo

Marcadores de Río

Biodiversidad Cambio climático - Mitigación Cambio climático - Adaptación Desertificación
No Orientado No Orientado No Orientado No Orientado

Observaciones

Este proyecto fue aprobado en la convocatoria 2023 (15.000?) con cargo a dos ejercicios presupuestarios: 2023, 7500? y 2024, 7500?. El segundo pago se realizará una vez validado el informe final.

Descripción resumida

l proyecto pretende impulsar acciones que permitan contribuir a la reducción y prevención de la violencia de género mediante acciones que promuevan la equidad y el apoderamiento socioeconómico de las mujeres supervivientes de violencia de género en los barrios Ferroviario (distrito de KaMavota) y Maxaquene A y Maxaquene B (en el distrito de KaMaxakene). También pretende avanzar hacia una igualdad real y efectiva entre hombres y mujeres, incidiendo en los factores determinantes que promueven derechos humanos como: la igualdad y la no discriminación, derecho al trabajo, derecho a la educación y derecho a la salud . La propuesta que se presenta se engloba en el plan estratégico para la equidad y la promoción de género que la Cruz Vermelha de Mozambique (CVM) trabaja desde 2019 con el apoyo de Cruz Roja Española. En concreto, el proyecto da continuidad al proyecto ?Contribuir a la reducción de la violencia de género mediante acciones que promuevan la igualdad y el apoderamiento socioeconómico en los barrios de Mavalane A, Hulene A y Mavalane B del distrito Kamavota, en Maputo (Mozambique )? comenzado en el año 2020. La acción que se presenta amplía las acciones del proyecto anterior de 2020, incorporando nuevos barrios de actuación y adaptando las lecciones aprendidas y sinergias opuestas con diferentes actores involucrados en el proyecto para mejorar la calidad y el alcance de nuestras actuaciones. Así pues, el proyecto apoyará a mujeres víctimas y supervivientes de violencia de género para mejorar sus competencias profesionales y apoyo psicosocial. Además, se proponen sesiones de difusión y sensibilización, tanto en el ámbito comunitario como municipal, acompañado de un programa exhaustivo de capacitación y formación en prevención, detección y atención de supervivientes de VbG. Con ello, se pretende mejorar la calidad de los servicios de atención de supervivientes de VbG, potenciar las capacidades de incidencia en la erradicación de la violencia de género y promover el ejercicio de los derechos socioeconómicos de mujeres supervivientes de VbG. El proyecto se centra en tres líneas de intervención: 1.Mejora de capacidades locales para prevenir, identificar y referir situaciones de violencia de género hacia el sistema de atención. Promover la sensibilización y redes de protección vecinal y mejorar las capacidades de atención de los servicios públicos multisectoriales de atención integral. 2.Fortalecimiento y difusión del Mecanismo Multisectorial de Atención Integrada de Mujeres Víctimas de Violencia. 3.Fomento de la autonomía socioeconómica de las mujeres a través de la formación empresarial/profesional e inicio de actividad económica.