Proyectos de cooperación

Formación a mujeres de Ikorodu en situación de vulnerabilidad.

< Cerrar ventana

Entidad Local

Diputación Foral de Álava

Año

2023

Área geográfica

Africa Subsahariana

País

Nigeria

Sector CRS

43040 - Desarrollo rural

Area sectorial

430 - Otros multisectorial

ODS/ODM

ODS2 - Acabar con el hambre,lograr seguridad alimentaria,mejorar nutrición,promover agricultura sostenible

Meta ODS/ODM

Meta 2.A: Aumentar la inversión, incluso mediante una mayor cooperación internacional, en infraestructura rural, servicios de investigación y extensión agrícolas, desarrollo de tecnología y bancos de genes de plantas y ganado, a fin de aumentar la capacidad productiva agrícola en los países menos adelantados

Tipo de cooperación

Indirecta

Instrumento

Apoyo general a ONGs, otras entidades privadas, PPPs e institutos de investigación

Canalización

(Bilateral, apoyo general a ONG, PPP e instituciones de investigación) ONG nacional (país donante)

Entidad canalizadora

Asociación cultural de personas nigerianas Yoruba

Localización

Ikorodu

Contraparte local

SAAYD Skill Aquisition form African Youth Development

Fecha inicio

1 de enero de 2023

Fecha fin

31 de diciembre de 2023

Importe total del proyecto

12.400 €

Total comprometido por la Entidad Local

9.900 €

Total desembolsado en el año por la Entidad Local

9.900 €

Marcadores

Género Medio ambiente Gobernabilidad Cult. & Indígenas Comercio Migración y desarrollo Salud sexual y reproductiva y salud infantil
Principal Significativo No Orientado No Orientado No Orientado Codesarrollo No Orientado

Marcadores de Río

Biodiversidad Cambio climático - Mitigación Cambio climático - Adaptación Desertificación
No Orientado No Orientado No Orientado No Orientado

Descripción resumida

El proyecto se centra en la formación de mujeres campesinas para la mejora de la producción, calidad y rendimiento en la agricultura de hortalizas. También, en la formación en confección a mujeres en riesgo de exclusión social para que consigan una formación laboral. Por último, dotación a las mujeres en situación de vulnerabilidad de hábitos de higiene y salud reproductiva. Con ello se pretende reducir el número de abortos o nacimientos no deseados y aumentar el bienestar social y económico de las mujeres que no han tenido oportunidad de trabajar. Ellas serán transmisoras en sus comunidades.