Proyectos de cooperación

Mujeres lesbianas defendiendo su derecho a una vida libre de violencia y demandando visibilidad

< Cerrar ventana

Entidad Local

Vilanova i la Geltrú

Año

2023

Área geográfica

América del Norte, Central y Caribe

País

El Salvador

Sector CRS

15170 - Organizaciones e instituciones de la igualdad de las mujeres

Area sectorial

151 - Gobierno y sociedad civil, general

ODS/ODM

ODS5 - Lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y niñas

Meta ODS/ODM

Meta 5.5: Asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades para el liderazgo en todos los niveles de toma de decisiones en la vida política, económica y pública

Tipo de cooperación

Indirecta

Instrumento

Apoyo general a ONGs, otras entidades privadas, PPPs e institutos de investigación

Canalización

(Bilateral, apoyo general a ONG, PPP e instituciones de investigación) ONG nacional (país donante)

Entidad canalizadora

CooperAcció

Localización

Municipio de San Salvador, departamento de San Salvador

Contraparte local

Asociación de Mujeres por la Dignidad y la Vida, "LAS DIGNAS"

Fecha inicio

1 de septiembre de 2023

Fecha fin

22 de diciembre de 2023

Importe total del proyecto

9.150 €

Total comprometido por la Entidad Local

6.402,84 €

Total desembolsado en el año por la Entidad Local

6.402,84 €

Marcadores

Género Medio ambiente Gobernabilidad Cult. & Indígenas Comercio Migración y desarrollo Salud sexual y reproductiva y salud infantil
Principal No Orientado Significativo No Orientado No Orientado Otros Fines No Orientado

Marcadores de Río

Biodiversidad Cambio climático - Mitigación Cambio climático - Adaptación Desertificación
No Orientado No Orientado No Orientado No Orientado

Descripción resumida

El proyecto busca contribuir en el ejercicio de la ciudadania individual y colectiva de las mujeres lesbianas para el reconocimiento y defensa de sus derechos dentro del movimiento feminista y LGTBIQ+ en El Salvador. La estrategia del proyecto se realiza por via de dos lineas de acción, por una parte, fortalecer sus capacidades des de la identidad de género para reconocer, visibilizar y exigir sus propios derechos, especialmente ante el contexto actual de represión y militarización de la seguridad pública en la que están constamente discriminadas y violentadas. Y por otra parte, promueve la organización y la incidencia política de mujeres lesbianas para la construcción y comunicaicón de manera colectiva una plataforma de demandas a un espacio participativo del movimiento feminista y LGTBIQ+ donde se propician alianzas estratégicas para visibilizar y defender sus derechos. Se ha aprovechado la oportunidad del intercambio que ofrece la celebración del 15 "Encuentro feminista Latinoamericano y del Caribe" (EFLAC) a desarrollar en El Salvador, así como el espaico concertado se ha generado recientemente entre colectivos del movimiento como el denominado "Diversidad en Movimiento".