Proyectos de cooperación

ACTÍVATE CONTRA LA TRATA (local/global) DE PERSONAS EN SEVILLA: ludopedagogía para aumentar el nivel de

< Cerrar ventana

Entidad Local

Sevilla

Año

2023

Área geográfica

PVD, no especificados

País

Países En Vías De Desarrollo, No Especificados

Sector CRS

15180 - Lucha contra la violencia hacia mujeres y niñas

Area sectorial

151 - Gobierno y sociedad civil, general

ODS/ODM

ODS4 - Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos

Meta ODS/ODM

Meta 4.7: En 2030, asegurar que todos los estudiantes adquieran los conocimientos y habilidades necesarios para promover el desarrollo sostenible, incluyendo, entre otros, la educación para el desarrollo sostenible y estilos de vida sostenibles, los derechos humanos, la igualdad de género, la promoción de una cultura de paz y no violencia, Ciudadanía y valoración de la diversidad cultural y de la contribución de la cultura al desarrollo sostenible

Tipo de cooperación

Indirecta

Instrumento

Proyecto

Canalización

(Bilateral) ONG nacional (país donante)

Entidad canalizadora

MZC - Mujeres en Zona de Conflicto

Fecha inicio

1 de diciembre de 2022

Fecha fin

30 de diciembre de 2024

Importe total del proyecto

15.349 €

Total comprometido por la Entidad Local

15.349 €

Previsión de desembolso en los próximos años por la Entidad Local

15.349 €

Marcadores

Género Medio ambiente Gobernabilidad Cult. & Indígenas Comercio Migración y desarrollo Salud sexual y reproductiva y salud infantil
Principal No Orientado No Orientado No Orientado No Orientado Otros Fines No Orientado

Marcadores de Río

Biodiversidad Cambio climático - Mitigación Cambio climático - Adaptación Desertificación
No Orientado No Orientado No Orientado No Orientado

Descripción resumida

AUMENTAR EL NIVEL DE SENSIBILIZACIÓN de la población de la ciudad de Sevilla sobre las causas estructurales de la trata de seres humanos como forma de violencia contra las mujeres y niñas, y su vinculación a los procesos migratorios, visibilizando esta esclavitud desde el enfoque de género y derechos humanos incluyendo los principios del Plan de Cooperación, los ODS y la Agenda Internacional.