Proyectos de cooperación

Hacer efectivo el derecho a una vivienda digna a mujeres rurales de Anantapur de forma inclusiva

< Cerrar ventana

Entidad Local

Diputación Prov. Granada

Año

2023

Área geográfica

Asia Sur

País

India

Sector CRS

43040 - Desarrollo rural

Area sectorial

430 - Otros multisectorial

ODS/ODM

ODS11 - Hacer que las ciudades y los asentamientos humanos incluyan, sean seguros, resistentes y sostenibles

Meta ODS/ODM

Meta 11.1: Para 2030, asegurar el acceso de todos a viviendas adecuadas, seguras y asequibles y servicios básicos y mejorar los barrios de tugurios

Tipo de cooperación

Indirecta

Instrumento

Proyecto

Canalización

(Bilateral) ONG nacional (país donante)

Entidad canalizadora

Fundación Vicente Ferrer

Localización

Estado de Andhra Pradesh, Anantapur

Contraparte local

Rural Development Trust (RDT)

Fecha inicio

30 de diciembre de 2023

Fecha fin

29 de diciembre de 2024

Importe total del proyecto

273.610,46 €

Total comprometido por la Entidad Local

24.650 €

Total desembolsado en el año por la Entidad Local

24.650 €

Marcadores

Género Medio ambiente Gobernabilidad Cult. & Indígenas Comercio Migración y desarrollo Salud sexual y reproductiva y salud infantil
Principal No Orientado No Orientado Significativo No Orientado Otros Fines Significativo

Marcadores de Río

Biodiversidad Cambio climático - Mitigación Cambio climático - Adaptación Desertificación
No Orientado No Orientado No Orientado No Orientado

Descripción resumida

Se trata de un proyecto de desarrollo comunitario sostenible y resiliente contra el cambio climático en el marco de la Agenda 2030 de Naciones Unidas (ODS 1, 3,4,5, 6, 11, 15, 17) con un enfoque trasversal de género. A través de este proyecto se da respuesta a las necesidades de la comunidad Puliguttapalli Pedda Thanda (606 personas) mejorando sus condiciones de vida de forma inclusiva, a través de tres ejes: 1)el acceso a la titularidad de una vivienda digna y saneamiento adecuado de 73 familias vulnerables (un 92% mujeres y un 3% discapacitadas) (R 1 y R2), 2) fortaleciendo las capacidades de las mujeres rurales, la sensibilización en derechos y equidad de género y el fortalecimiento de capacidades comunitarias resilientes (R 3) 3) y un tercer eje que facilita una alternativa de recursos sostenibles con la plantación y cuidado de árboles frutales , y promueve acciones de mitigación del cambio climático. (R4). Finalmente, Este proyectos es fruto de la experiencia de los proyectos del sector Habitat y mujer, dando un paso cualitativo incorporando un enfoque de sostenibilidad y mitigación del cambio climático. Asimismo, da continuidad a la intervención realizada en la zona por parte de RDT y FVF dentro del programa de desarrollo integral desarrollado en los últimos 50 años, y se coordina y complemente con dos programas estatales complementando acciones y aprovechando sinergias: 1) el programa de habitabilidad que en el año 2021 otorgó la propiedad de las tierras a las personas pre-seleccionadas como beneficiarias, y 2) el programa ?Swachh Bharat" para eliminar la defecación al aire libre.