Proyectos de cooperación

Promoción del derecho a la educación inclusiva, equitativa y de calidad de las personas con discapacidad en el departamento de Sololá (GUATEMALA), año 2024

< Cerrar ventana

Entidad Local

Diputación Prov. Granada

Año

2023

Área geográfica

América del Norte, Central y Caribe

País

Guatemala

Sector CRS

11110 - Política educativa y gestión administrativa

Area sectorial

111 - Educación, nivel no especificado

ODS/ODM

ODS4 - Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos

Meta ODS/ODM

Meta 4.5: Para el año 2030, eliminar las disparidades de género en la educación y garantizar un acceso equitativo a todos los niveles de educación y formación profesional para las personas vulnerables, incluidas las personas con discapacidad, los pueblos indígenas y los niños en situación de vulnerabilidad

Tipo de cooperación

Indirecta

Instrumento

Proyecto

Canalización

(Bilateral) ONG nacional (país donante)

Entidad canalizadora

ASOCIACIÓN SENDEROS DE MAIZ

Localización

SOLOLÁ

Contraparte local

Asociación Senderos de Maíz Guatemala

Fecha inicio

15 de diciembre de 2023

Fecha fin

15 de diciembre de 2024

Importe total del proyecto

48.056 €

Total comprometido por la Entidad Local

27.550 €

Total desembolsado en el año por la Entidad Local

27.550 €

Marcadores

Género Medio ambiente Gobernabilidad Cult. & Indígenas Comercio Migración y desarrollo Salud sexual y reproductiva y salud infantil
Significativo No Orientado Significativo Significativo No Orientado Otros Fines Significativo

Marcadores de Río

Biodiversidad Cambio climático - Mitigación Cambio climático - Adaptación Desertificación
No Orientado No Orientado No Orientado No Orientado

Descripción resumida

El proyecto tiene como OBJETIVO GENERAL promocionar el derecho a una educación inclusiva, equitativa y de calidad para las personas con discapacidad en el departamento de Sololá, Guatemala. Dicho objetivo es en realidad el ODS 4 de la Agenda 20-30, pero referido a las personas con discapacidad de nuestra zona de actuación. Para ello, en primer lugar, se brinda atención educativa de calidad a estudiantes con discapacidad auditiva incluidos en escuelas públicas de los diferentes niveles educativos (preprimaria, primaria y básico-secundaria) en los departamentos de Sololá y Quiché de Guatemala, se dan becas a jóvenes con discapacidad auditiva en estudios de básico (secundaria) y diversificado (bachillerato), siempre dando prioridad en las becas a las mujeres. También se dan clases de lengua de señas (como asignatura) a todos los estudiantes oyentes de las dos principales escuelas de preprimaria y primaria de Panajachel, y se dan clases de formación y tecnificación de lengua de señas a jóvenes con discapacidad auditiva. En segundo lugar, se lleva a cabo un programa de becas de universidad en plan fin de semana para personas con discapacidad (PCD), y si no se cubren todas las becas con PCD, para trabajadores o voluntarios de las asociaciones locales que trabajan discapacidad en el departamento de Sololá, dando siempre preferencia en las becas a las PCD y a las mujeres. En tercer lugar, se llevan a cabo actividades de sensibilización e incidencia política, con realización de talleres de formación sobre derechos humanos e incidencia política con madres, padres y personas con discapacidad, para que ellos mismos promuevan la inclusión de las personas con discapacidad ante los responsables de derechos legales. Además, Senderos de Maíz Guatemala acude a reuniones de incidencia a nivel municipal y departamental para tratar temas en relación con la discapacidad; se promueven actividades de sensibilización, y se interpretan a lengua de señas algunas actividades sociales relevantes a nivel municipal y departamental. Por último, se hará una campaña de concientización sobre inclusión social y derechos humanos.