Proyectos de cooperación

SEMBRANDO FUTURO: SENSIBILIZACIÓN AMBIENTAL CIRCULAR Y COLABORATIVA

< Cerrar ventana

Entidad Local

Diputación Prov. Granada

Año

2023

Área geográfica

PVD, no especificados

País

Países En Vías De Desarrollo, No Especificados

Sector CRS

99820 - Sensibilización sobre los problemas relacionados con el desarrollo

Area sectorial

998 - Sin asignar / sin especificar

ODS/ODM

ODS4 - Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos

Meta ODS/ODM

Meta 4.7: En 2030, asegurar que todos los estudiantes adquieran los conocimientos y habilidades necesarios para promover el desarrollo sostenible, incluyendo, entre otros, la educación para el desarrollo sostenible y estilos de vida sostenibles, los derechos humanos, la igualdad de género, la promoción de una cultura de paz y no violencia, Ciudadanía y valoración de la diversidad cultural y de la contribución de la cultura al desarrollo sostenible

Tipo de cooperación

Indirecta

Instrumento

Sensibilización social sobre la temática del desarrollo

Canalización

(Bilateral) ONG nacional (país donante)

Entidad canalizadora

AZADA VERDE

Fecha inicio

15 de diciembre de 2023

Fecha fin

14 de diciembre de 2024

Importe total del proyecto

13.965,50 €

Total comprometido por la Entidad Local

12.520,50 €

Total desembolsado en el año por la Entidad Local

12.520,50 €

Marcadores

Género Medio ambiente Gobernabilidad Cult. & Indígenas Comercio Migración y desarrollo Salud sexual y reproductiva y salud infantil
Significativo Significativo No Orientado Significativo No Orientado Otros Fines Significativo

Descripción resumida

Azada Verde y Operación Encina caminan de la mano para hacer frente a la lucha del cambio climático, desde la agricultura y la reforestación, con el objetivo de cuidar y regenerar nuestros ecosistemas y sistemas alimentarios locales. El proyecto se llevará a cabo en 4 municipios de la provincia de Granada: Huétor Vega, Cogollos Vega, Nivar y Beas de Granada con el obejtivo de mejorar la educación ambiental, sensibilizar sobre practicas resilientes frente al cambio climático y acercar realidades climáticas de países más pobres a los alumnos y la ciudanía beneficiaria de este proyecto. Para alcanzar dichos objetivos se realizarán varios talleres teórico-práctico de reforestación en 5 centros de 4 municipios de Granada. En el que participarán un total de 529 alumnos. En los talleres se les hablará de la situación de desertificación y sequía que sufre Granada, Andalucía y otros lugares del planeta como Mozambique, de la importancia de la conciencia medioambiental, se les explicarán técnicas de reforestación y se distribuirán packs para que pueda reproducir su propio vivero en casa. Son talleres muy completos porque una vez llegan a casa tiene la posibilidad de asistir a un taller online junto a su familia para sembrar y cuidar su propias plantas. Gracias a los packs verán crecer en sus casas encinas y almeces, que después cierran el círculo, plantando todos esos árboles en la zona de Huétor Vega, dónde reforesta Operación Encina. Paralelamente se concienciará de los problemas derivados del cambio climático mas acusados en otros países como Mozambique donde los alumnos podrán interactuar con otros niños de Mozambique a través de vídeos grabados por unos y otros.. Por otro lado se llevarán a cabo 3 actividades de sensibilización ciudadana, coincidiendo con los días de la tierra y del agua así como un mural colaborativo, ya que de esta manera se podrá implicar el conjunto de la población de los municipios que participan en el proyecto.