Proyectos de cooperación

GENERANDO CONCIENCIA SOCIAL:JABONES NATURALES PARA CAMBIAR EL MUNDO. EXPOSICIÓN Y TALLER ITINERANTE EN DIFERENTES LOCALIDADES DE LA PROVINCIA DE ZARAGOZA.

< Cerrar ventana

Entidad Local

Diputación Prov. Zaragoza

Año

2023

Área geográfica

Oriente Medio

País

Siria

Sector CRS

99820 - Sensibilización sobre los problemas relacionados con el desarrollo

Area sectorial

998 - Sin asignar / sin especificar

ODS/ODM

ODS4 - Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos

Meta ODS/ODM

Meta 4.7: En 2030, asegurar que todos los estudiantes adquieran los conocimientos y habilidades necesarios para promover el desarrollo sostenible, incluyendo, entre otros, la educación para el desarrollo sostenible y estilos de vida sostenibles, los derechos humanos, la igualdad de género, la promoción de una cultura de paz y no violencia, Ciudadanía y valoración de la diversidad cultural y de la contribución de la cultura al desarrollo sostenible

Tipo de cooperación

Indirecta

Instrumento

Sensibilización social sobre la temática del desarrollo

Canalización

(Bilateral) ONG nacional (país donante)

Entidad canalizadora

ARAPAZ - MPDL: Movimiento por la Paz, el Desarme y la Libertad

Fecha inicio

1 de enero de 2023

Fecha fin

31 de diciembre de 2024

Importe total del proyecto

16.569,52 €

Total comprometido por la Entidad Local

12.874,64 €

Total desembolsado en el año por la Entidad Local

11.161,15 €

Previsión de desembolso en los próximos años por la Entidad Local

1.713,49 €

Marcadores

Género Medio ambiente Gobernabilidad Cult. & Indígenas Comercio Migración y desarrollo Salud sexual y reproductiva y salud infantil
No Orientado No Orientado No Orientado No Orientado No Orientado Otros Fines No Orientado

Descripción resumida

Proponemos la realización de una exposición sobre mujeres refugiadas, acompañada de un taller de fabricación de jabón de Alepo. Proponemos hacerla al menos en ocho centros educativos de la provincia de Zaragoza. En cada uno de los centros educativos, la actividad tiene dos componentes: 1.- Exposición fotográfica con el tema: Ven a conocer nuestra historia: ?Jabones naturales para cambiar el mundo?. La exposición está basada en el día a día de las mujeres refugiadas sirias en El Líbano, en concreto, en el valle de la Bekka, y el impacto que ha tenido el proyecto de fabricación y venta de jabón de Alepo. La exposición se coloca en un espacio del centro para que el alumnado pueda verla en las jornadas previas al taller. La exposición, contara con 20 fotos explicativas sobre los campos de personas refugiadas sirias en El Líbano, las duras condiciones de vida, y el proyecto de jabón de Alepo, que ha mejorada la vida de un grupo de 20 mujeres viudas. Además, la exposición cuenta con carteles con testimonios reales basados en un informe que realizó Amnistía internacional sobre la situación concreta de las mujeres refugiadas. Situación que se puede extrapolar a cualquier parte del mundo en el que hay un conflicto, dado pie a explicar otros conflictos con el alumnado. 2.- Un taller de jabón de Alepo realizado con 6º de primaria en el que además de aprender a hacer jabón, permite explicar la situación de las personas refugiadas en el mundo.