Proyectos de cooperación

FORTALECIDA LA RESILIENCIA DE LAS MUJERES DE MPAL DIOUNGA FRENTE A LAS DIVERSAS AMENAZAS EXTERNAS Y COYUNTAURALES A SUS ACITVIDADES AGRÍCOLAS. SENEGAL

< Cerrar ventana

Entidad Local

Diputación Prov. Zaragoza

Año

2023

Área geográfica

Africa Subsahariana

País

Senegal

Sector CRS

31120 - Desarrollo agrario

Area sectorial

311 - Agricultura

ODS/ODM

ODS2 - Acabar con el hambre,lograr seguridad alimentaria,mejorar nutrición,promover agricultura sostenible

Meta ODS/ODM

Meta 2.3: En 2030, duplicará la productividad agrícola y los ingresos de los pequeños productores de alimentos, en particular las mujeres, los pueblos indígenas, los agricultores familiares, los pastores y los pescadores, incluso mediante un acceso seguro y equitativo a la tierra, mercados y oportunidades para la adición de valor y el empleo no agrícola

Tipo de cooperación

Indirecta

Instrumento

Proyecto

Canalización

(Bilateral) Otras entidades sin ánimo de lucro del país donante

Entidad canalizadora

ASOCIACIÓN CASES D'AFRIQUE

Localización

MPALDIOUNGA, PROVINCIA DE FASS NGOM

Contraparte local

ASSOCIATION «AND LIGEY» DES FEMMES DE DIOUNGO

Fecha inicio

1 de enero de 2022

Fecha fin

31 de diciembre de 2023

Importe total del proyecto

19.641,04 €

Total comprometido por la Entidad Local

1.393,56 €

Total desembolsado en el año por la Entidad Local

1.393,56 €

Marcadores

Género Medio ambiente Gobernabilidad Cult. & Indígenas Comercio Migración y desarrollo Salud sexual y reproductiva y salud infantil
Principal No Orientado No Orientado No Orientado No Orientado Codesarrollo No Orientado

Marcadores de Río

Biodiversidad Cambio climático - Mitigación Cambio climático - Adaptación Desertificación
No Orientado No Orientado No Orientado No Orientado

Observaciones

INCIDENCIA proyecto convocatoria 2022-23 (se incluye la cantidad que corresponde al presupuesto de 2023)

Descripción resumida

Mpal Diounga es uno de los más de 50 pueblos que constituyen el Municipio mancomunado de Fass Ngom, en la zona rural del Diery (Noroeste de Senegal). Sus habitantes viven fundamentalmente de actividades agrosilvo-pastorales y del comercio de sus productos. Pelean diariamente contra el avance del desierto del Sahara desde Mauritania y los efectos del cambio climático. Las mujeres y las niñas/os son las que más sufren las carencias y desigualdades. Tradicionalmente, en la familia, el hombre era responsable de garantizar la base (arroz, aceite, azúcar?) de las tres comidas del día. Detiene la mayoría de las superficies arables y por consiguiente del poder. En cambio, la mujer se encarga de poner los ingredientes, pero paradójicamente, cuenta solo con unos pedacitos de tierra donde cultivar parte de esos ingredientes. La estrategia de las mujeres suele ser producir un poco en exceso, es decir algo más de lo que necesitan para el consumo y dedicarla a la comercialización y disponer así de algo de ingresos. Con estos recursos de la venta sufragan también los gastos de escolarización y salud de sus hijas e hijos y los cuidados. También estos ingresos les permiten a las mujeres participar en ?actividades? entre iguales ?TONTINE?*, con otras mujeres, de capacitación, empoderamiento y autonomización. Lamentablemente tienen en su contra una multitud de hostilidades e invasiones externas como la sequía y un sistema de riego deficiente, el ataque de las cabañas errantes y pastores nómadas, escasos medios y materiales artesanales, escasa formación en técnicas de gestión y planificación? Este proyecto constituye la segunda etapa de una serie y pretende paliar uno de esos aspectos ayudando a mejorar y ampliar la red de riego del huerto de las mujeres de Mpal Diounga tras conseguir el año pasado el vallado de 900 metros de perímetro del mismo.