Proyectos de cooperación

CONSTRUCCIÓN DE UN CENTRO FORMATIVO/PRODUCTIVO ADAPTADO PARA LA POBLACIÓN DISCAPACITADA DE LA REGIÓN DE DIOULOULOU, SENEGAL FASE II

< Cerrar ventana

Entidad Local

Diputación Prov. Zaragoza

Año

2023

Área geográfica

Africa Subsahariana

País

Senegal

Sector CRS

11120 - Servicios e instalaciones educativas y formación

Area sectorial

111 - Educación, nivel no especificado

ODS/ODM

ODS4 - Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos

Meta ODS/ODM

Meta 4.5: Para el año 2030, eliminar las disparidades de género en la educación y garantizar un acceso equitativo a todos los niveles de educación y formación profesional para las personas vulnerables, incluidas las personas con discapacidad, los pueblos indígenas y los niños en situación de vulnerabilidad

Tipo de cooperación

Indirecta

Instrumento

Proyecto

Canalización

(Bilateral) Otras entidades sin ánimo de lucro del país donante

Entidad canalizadora

ASOCIACION ADIAMAT

Localización

REGION DE CASAMANCE

Contraparte local

ASOCIACION DE PERSONAS DISCAPACITADAS DEL DISTRITO DE KATABA

Fecha inicio

1 de enero de 2022

Fecha fin

31 de diciembre de 2023

Importe total del proyecto

15.630,14 €

Total comprometido por la Entidad Local

1.396,20 €

Total desembolsado en el año por la Entidad Local

1.396,20 €

Marcadores

Género Medio ambiente Gobernabilidad Cult. & Indígenas Comercio Migración y desarrollo Salud sexual y reproductiva y salud infantil
No Orientado No Orientado No Orientado No Orientado No Orientado Codesarrollo No Orientado

Marcadores de Río

Biodiversidad Cambio climático - Mitigación Cambio climático - Adaptación Desertificación
No Orientado No Orientado No Orientado No Orientado

Observaciones

INCIDENCIA proyecto convocatoria 2022-23 (se incluye la cantidad que corresponde al presupuesto de 2023)

Descripción resumida

La asociación de personas con discapacidad Diouloulou, quienes inicialmente contaban con un pequeño espacio para diversas actividades que permitan su organización y fortalecimiento en busca de oportunidades, que lamentablemente las lluvias del pasado año han destrozado. Desde su propia organización, establecieron como una de sus prioridades: la búsqueda de alternativas productivas que -con las limitaciones que tienen los miembros- puedan dedicarse y generar autoempleo. Por ello se cuenta con un macroproyecto integral: contar con un centro formativo/productivo adaptado. Siguiendo las características de la zona se ha identificado como opciones el procesamiento de la fruta del anacardo y ramas técnicas como tintura textil y peluquería/trenzado, muy típicas de la cultura africana. Para el desarrollo de estas alternativas iniciaron con el apoyo de 3 máquinas y los cimientos para el centro adaptado de formación, prácticas y producción, posteriormente, gracias al financiamiento de la DPZ se viene finalizando la FASE I de construcción. Este proyecto abarcaría la fase II, concluir la construcción, realizar trabajos de plomería, electricidad y alicatado. Complementado con actividades de sensibilización y difusión. El mismo tendrá una duración de 12 meses. Y es la propia asociación de los beneficiarios quienes ejecutan el proyecto.