Proyectos de cooperación

PROYECTO PREMADRASA. CAMPAMENTOS REFUGIADOS SAHARAUIS

< Cerrar ventana

Entidad Local

Diputación Prov. Zaragoza

Año

2023

Área geográfica

Norte de África

País

Saharaui, Población

Sector CRS

11130 - Formación de profesores

Area sectorial

111 - Educación, nivel no especificado

ODS/ODM

ODS4 - Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos

Meta ODS/ODM

Meta 4.C: Para 2030, aumentar sustancialmente la oferta de docentes calificados, incluso mediante la cooperación internacional para la formación de docentes en los países en desarrollo, especialmente los países menos adelantados y los pequeños Estados insulares en desarrollo

Tipo de cooperación

Indirecta

Instrumento

Proyecto

Canalización

(Bilateral) Otras entidades sin ánimo de lucro del país donante

Entidad canalizadora

ASOCIACION ESTUDIOS EN PAZ

Localización

TINDUF

Contraparte local

MINISTERIO EDUCACIÓN DE LA RASD

Fecha inicio

1 de enero de 2022

Fecha fin

31 de diciembre de 2023

Importe total del proyecto

11.600 €

Total comprometido por la Entidad Local

1.116,96 €

Total desembolsado en el año por la Entidad Local

1.116,96 €

Marcadores

Género Medio ambiente Gobernabilidad Cult. & Indígenas Comercio Migración y desarrollo Salud sexual y reproductiva y salud infantil
No Orientado No Orientado No Orientado No Orientado No Orientado Otros Fines No Orientado

Marcadores de Río

Biodiversidad Cambio climático - Mitigación Cambio climático - Adaptación Desertificación
No Orientado No Orientado No Orientado No Orientado

Observaciones

INCIDENCIA proyecto convocatoria 2022-23 (se incluye la cantidad que corresponde al presupuesto de 2023)

Descripción resumida

El Proyecto consiste en formar y pagar el salario de seis profesores de lengua española, tulados y un coordinador que impartán clases de español en los campamentos de refugiados saharauis de Tindouf a los estudiantes niños y niñas que vendrán a estudiar Educación Secundaria, Bachillerato y/o Formación Profesional y/o estudios universitarios. Estos estudiantes serán acogidos por familias españolas dentro del Proyecto Madrasa, proyecto que desarrolla en todo el territorio nacional la Federación de Asociaciones Madrasa (FAM) y en Aragón la asociación Estudios en Paz. Las asociaciones y las familias acogedoras hemos visto la necesidad de aprovechar el año que se tarda en realizar los trámites de acogida para que comiencen a estudiar lengua española en origen y así conseguir que su adaptación al sistema escolar español sea más rápida. El proyecto, es decir las clases, se imparrán en cada uno de los cinco campamentos de refugiados: Smara, Bojador, El Aiun, Auserre y Dajla. La organización la realiza el Ministerio de Educación de la RASD y la formación y seguimiento de la acvidad docente la realizamos desde Aragón voluntarios educadores.